La violencia de género alcanza nuevas dimensiones en la era digital.
Valeria Márquez, influencer mexicana de 23 años, fue asesinada a tiros el 14 de mayo de 2025 mientras realizaba una transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco. Con más de 100,000 seguidores en TikTok, Márquez compartía contenido sobre belleza y estilo de vida. Durante el directo, un hombre disfrazado de repartidor ingresó al local, preguntó si ella era Valeria y, tras su respuesta afirmativa, le disparó fatalmente ante la audiencia conectada.
Momentos antes del ataque, Márquez expresó inquietud por la naturaleza de un regalo que había recibido, mencionando que alguien había intentado entregarle un obsequio costoso. La Fiscalía de Jalisco investiga el caso como feminicidio, considerando factores como la exposición pública del cuerpo y posibles relaciones con el perpetrador.
Este trágico suceso ha generado conmoción en las redes sociales, donde seguidores y colegas han expresado su pesar y han recordado a Márquez como una persona llena de luz y energía positiva. Su asesinato pone de relieve la creciente vulnerabilidad de las mujeres que, al buscar visibilidad en plataformas digitales, se enfrentan a riesgos que trascienden el ámbito virtual.
En un país donde la violencia de género es una crisis persistente, el caso de Valeria Márquez subraya la urgente necesidad de proteger a las mujeres en todos los espacios, incluidos los digitales. La exposición en redes sociales, que debería ser una herramienta de empoderamiento, no puede convertirse en una sentencia de muerte.



Fotografías: Cortesía