La organización ambientalista Greenpeace México presentó en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) el documental Voces de la Selva Maya. Una batalla por la vida, como parte de su campaña nacional «México al grito de ¡Selva!», que busca visibilizar la grave devastación que sufre la selva en la península de Yucatán y concientizar a la ciudadanía sobre su impacto ambiental a nivel nacional.
Durante la proyección del audiovisual, recientemente premiado en el Festival Internacional de Cine de Puerto Aventuras, el campañista de Greenpeace, Carlos Samayoa, lanzó un llamado a la población tijuanense para sumarse a la defensa de este ecosistema vital.
“La Selva Maya es uno de los pulmones verdes más importantes de América. Si se destruye, perdemos equilibrio climático, biodiversidad y servicios ambientales que benefician a todo el país, incluida Tijuana”, advirtió.
UN ECOSISTEMA EN RIESGO
A pesar de su riqueza natural, la Selva Maya enfrenta una alarmante aceleración en su destrucción. Entre 2019 y 2024 se han deforestado cerca de 300 mil hectáreas, superando la pérdida registrada en las dos décadas anteriores. Las principales amenazas incluyen el avance de la industria inmobiliaria, el megaturismo depredador, la cría industrial de cerdos, y proyectos de infraestructura como el Tren Maya.
“Lo que pasa en la selva no se queda en la selva. De norte a sur, somos un solo territorio y la crisis climática ya nos afecta a todas las personas. Es urgente actuar”, recalcó Samayoa.

LLAMADO A LA ACCIÓN CIUDADANA
La campaña invita a la ciudadanía a firmar una petición nacional para exigir a las autoridades la protección de la Selva Maya y frenar el modelo de desarrollo extractivista que la está devastando. Puedes sumarte aquí: actua.greenpeace.org.mx/no-a-la-devastacion-de-la-selva-maya
Greenpeace propone alternativas sustentables como el turismo responsable y proyectos que respeten los límites ecológicos y las comunidades locales, sin sacrificar uno de los ecosistemas más emblemáticos y estratégicos del país.
“Entre más personas seamos parte de esta campaña, mayor será la presión para que las autoridades escuchen. No podemos permitir la destrucción de una de las maravillas naturales de México”, subrayó.
TESTIMONIOS DESDE EL TERRITORIO
Voces de la Selva Maya documenta los efectos reales de la deforestación a través de los testimonios de defensores del territorio, comunidades indígenas, activistas y especialistas en temas socioambientales. Desde su estreno en marzo en la Ciudad de México, la gira de impacto ha recorrido ciudades como Cancún, Guadalajara, Guanajuato, Monterrey, Puebla y San Luis Potosí, además de Tijuana y continuará en localidades clave como San Andrés Cholula, Chapingo, Mérida y la Ciudad de México.
Con esta gira, Greenpeace busca fortalecer una red nacional de conciencia y acción colectiva para proteger a la Selva Maya, su biodiversidad y las personas que dependen de ella.
