En la conferencia de prensa de esta mañana, en Palacio Nacional. El presidente López Obrador aseguró que prevé que la crisis de precios altos en combustibles continuará. Por ello, consideró que el reto es que en 2023, México procese toda su materia prima y no compre gasolinas en el extranjero.
AMLO rechazó que la nueva refinería comenzará a operar en 2026 como muchos de sus adversarios han señalado, porque no tienen como llevar petróleo a la nueva planta ubicada en Paraíso, en Tabasco.
“Se les olvida que, para aclararle porque a lo mejor no tiene información, Dos Bocas es una terminar marítima y llegan más de un millón de barriles diarios de todos los pozos de tierra y de los pozos de aguas someras de Tabasco y Campeche, por eso decidimos hacer ahí la refinería”.
Además de defender esto, el presidente informó que hay un puerto marítimo petrolero para sacar por barco todo el combustible que se llegue a requerir.
“Ahí hay un puerto marítimo petrolero para sacar por barco todo el combustible que se necesite y les recuerdo que para llevar gasolina a Oaxaca la llevan en pipas de Salina Cruz o cómo llevan gasolina a Nayarit, pues de la terminal marítima de Mazatlán, se lleva por barco y de ahí por pipas a Nayarit, así es la logística de distribución”.
Otra de las cosas que el presidente resaltó es que su estrategia energética se trabaja para que en 2023 se dejen de comprar gasolinas, algo que calificó que no sería un asunto fácil, porque ahora la economía está creciendo y el consumo aumenta.
“Ese es el pronóstico que el año próximo podamos procesar toda nuestra materia prima y no comprar gasolinas, ni diésel, porque estamos previendo que se va a prolongar la crisis de precios altos en combustibles, porque no hay capacidad suficiente de refinación en el mundo”.
Con información de: El Universal