El estado tiene la mayor tasa de casos activos (93.27 por 100,000 habitantes) y pasó de amarillo a naranja
De las 32 entidades de la República, Baja California es el estado que ha registrado un aumento en su actividad epidémica de COVID-19, al tener la mayor tasa de casos activos, considerados el motor de la epidemia, porque son los que permiten identificar dónde hay mayor actividad viral y por consecuencia mayor transmisión.
Hasta el 5 de diciembre, la tasa de incidencia de casos activos a nivel nacional era de 14.7 por 100,000 habitantes, pero en el caso del estado fronterizo es de 93.27, lo que lo ubica como la única entidad en color naranja, es decir de riesgo.
De acuerdo con datos de Salud, detrás de Baja California se encuentra Sonora (56.64), Baja California Sur (45.91), Chihuahua (47.06), Coahuila (41.24), Ciudad de México (32.81), Aguascalientes (30.44), Guanajuato (27.18), Durango (22.41) y San Luis Potosí (20.76). Las entidades con la menor tasa son Chiapas (0.6), Veracruz (1.62), Michoacán (2.33), Puebla (2.64) y Guerrero (2.7).
El viernes pasado, Jean-Marc Gabastou, asesor de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO-WHO), alertó que se puede presentar un repunte de casos, independientemente de la variante Ómicron.
“Un ejemplo de ello es el número de casos activos: estamos con 20,000 casos activos estos últimos 14 días y el panorama o el semáforo de riesgo del país que se había pintado de verde, nuevamente aparecen cinco-cuatro estados en amarillo, lo que nos llama la atención de que tenemos que reforzar las medidas y al mismo tiempo promover la vacunación para quienes no han recibido el esquema completo, los que son rezagados o que se están resistiendo a la vacunación a sabiendas de que la vacuna salva vidas”, comentó.
Información Expansión Político