CDMX.- En una sesión maratónica que se extendió desde la mañana de ayer hasta las primeras horas de este jueves, la mayoría de los diputados pertenecientes al partido Morena logró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 en la Cámara de Diputados. La votación resultó en 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención.
El presupuesto, que asciende a 9.06 billones de pesos, con 1.9 billones destinados a deuda, no contempla recursos extraordinarios para la reconstrucción de Acapulco, afectado por el huracán “Otis”. Sorprendentemente, se incluyó una partida para Guerrero utilizando fondos de los fideicomisos del Poder Judicial, a pesar de las suspensiones judiciales que actualmente impiden el acceso a esos recursos.
El plan presupuestario también implica recortes por 13 mil millones de pesos a órganos autónomos como el Poder Judicial y Legislativo, INE, INAI y Cofece, que serán redirigidos a becas del programa Benito Juárez. Además, se aprobó quitarle recursos al Consejo de la Judicatura para devolverlos al Tribunal Electoral.
La aprobación del presupuesto se llevó a cabo a las 6:48 de la mañana, tras intensas discusiones y un receso que inició a las 5:00 de la tarde del día anterior. En un giro sorprendente, el Gobierno federal y el grupo parlamentario de Morena y sus aliados revirtieron la decisión de no destinar recursos (provenientes de excedentes petroleros) para la reconstrucción de la costa de Guerrero. La propuesta, respaldada por diputados cercanos al excanciller Marcelo Ebrard, fue finalmente aceptada después de la intervención de Juan Pablo de Botton Falcón, Subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante la sesión, el diputado del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, logró aprobar una reserva para restituir 500 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que habían sido recortados. Por otro lado, la diputada de Morena, Irma Juan Carlos, propuso una reserva para la creación de un grupo de trabajo que analizará y dará seguimiento a las erogaciones destinadas al desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas.
Con esta aprobación, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 pasa ahora al Ejecutivo para su revisión y posible promulgación.