CHIAPAS.- La caravana migrante, que partió la semana pasada desde la frontera sur de México, se disolvió este viernes después de más de 10 días de recorrido en el estado de Chiapas. Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, informó a EFE que el grupo se dispersó debido a que aproximadamente 500 migrantes, especialmente familias, aceptaron la ayuda ofrecida por el Instituto Nacional de Migración (INM). Otros decidieron emprender rumbos independientes hacia diferentes municipios.
«Este grupo de personas que quedó está más capacitado para poder caminar, pues estamos los que estamos y se va a seguir adelante, especialmente caminaré hasta Oaxaca», comentó el activista Irineo Mujica, quien acompaña a los migrantes.
La mayoría de los migrantes expresaron sentirse agotados, con llagas en los pies, enfermos, con dolores musculares y avanzando lentamente, pero sin renunciar a su intento de llegar a Estados Unidos, incluso si es por cuenta propia.
«La verdad voy un poco débil, pero ahí vamos adelante, vamos a seguir hasta donde Dios quiera. Soy de Honduras, me dedicaba al comercio, pero todo ha bajado y hay muchas extorsiones», dijo Marvin Zavala, uno de los migrantes.
La caravana, que en algún momento llegó a contar con 8 mil migrantes, partió la semana pasada desde Tapachula, en la frontera sur de México, resistiendo y avanzando por más de 10 días, a diferencia de caravanas anteriores que se desintegraron rápidamente.
El avance de la caravana se vio obstaculizado porque el INM negó la entrega de Fórmulas Migratorias Múltiples (FMM), necesarias para transitar hacia el norte del país. A pesar de ello, los migrantes insisten en que el gobierno mexicano muestre solidaridad.
Marcos Vivence, un hondureño, caminó más de 100 kilómetros desde Tapachula hasta Mapastepec, pero muchos de sus compatriotas se quedaron sin agua, comida y medicinas.
“Hay varios compañeros que se han ido, han abandonado, nos hemos quedado sin dinero, sin medicinas, hay niños que están enfermos, si nos hubieran dado un permiso, no estaríamos en esta situación”, lamentó Vivence.
El grupo que permanece en camino tiene la intención de descansar en el municipio de Mapastepec y después continuar hacia Pijijiapan.
La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio «sin precedentes» en la región, según advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16 mil migrantes que llegan diariamente a las fronteras de México, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.