PERÚ.- El Congreso de Perú ha tomado un paso significativo hacia la protección de los derechos de las niñas y adolescentes al aprobar, este jueves, la anulación de la legislación que permitía el matrimonio infantil en el país. La decisión contó con un amplio respaldo de 113 votos a favor, ningún voto en contra y tres abstenciones, marcando un claro compromiso para poner fin a esta práctica.
Hasta ahora, la legislación peruana permitía el matrimonio de menores de edad con la autorización de sus padres, abuelos o un juez. Sin embargo, esta reforma legislativa derogará los artículos de los códigos vigentes que permiten el matrimonio a menores de 18 años, y establece la posibilidad de que aquellos que se hayan casado antes de esta modificación puedan solicitar la anulación de su matrimonio.
El Ministerio de la Mujer celebró esta aprobación como un «hito importante» en la lucha por erradicar prácticas que afectan los derechos fundamentales de niñas y adolescentes en el país. La cartera ministerial señaló que Perú está dando un paso adelante en su compromiso de ser un país más igualitario y protector de los derechos de la niñez y adolescencia.
Sin embargo, la votación no estuvo exenta de controversia. Uno de los tres votos en abstención registrados fue el del congresista José Balcázar, quien previamente había votado a favor del texto en la Comisión de Justicia en junio. Sus declaraciones antes de la votación, en las que insinuaba la normalización de relaciones sexuales entre personas adultas y adolescentes en edad escolar, generaron una fuerte reacción del Ministerio de la Mujer, que las rechazó de manera contundente.
El próximo paso será enviar el dictamen al Ejecutivo, que, de no haber observaciones, ordenará su publicación. La ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.
El matrimonio infantil es un problema global, y según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se define como «todo matrimonio formal o unión informal entre un niño menor de 18 años y un adulto u otro niño». Unicef ha señalado que, antes de la pandemia de COVID-19, se esperaba que más de 100 millones de niñas se casaran antes de cumplir los 18 años en la próxima década. La pandemia ha agravado esta problemática, aumentando el riesgo para hasta 10 millones de niñas adicionales en todo el mundo. La aprobación de esta ley en Perú representa un importante avance en la lucha contra el matrimonio infantil y un compromiso hacia un futuro más igualitario y protector de los derechos de la niñez y adolescencia en el país.