Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de este miércoles, reconoció que la economía mexicana «apenas se está reponiendo», esto tras la pandemia COVID-19.
Se ha difundido información donde señala que el crecimiento del primer trimestre del año, fue mejor que a comparación del año pasado, que era cuando estábamos en plena etapa de la pandemia.
En el caso de crecimiento, apenas nos estamos reponiendo de cómo estábamos antes de la pandemia y yo espero que sí se siga creciendo. No descarto que en el tiempo que nos quede el crecimiento sea mayor”, expresó el mandatario en su conferencia diaria en el Palacio Nacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), divulgó que el producto interno bruto (PIB), de México, este creció un 1 por ciento trimestral entre enero y marzo de 2022, además de que señalaron de un avance del 1.8% anual.
Sin embargo, México, así como otros países latinoamericanos, no han podido recuperar su nivel económico, después de un desplome histórico del 8.2% en el 2020.
Crecimiento no significa bienestar, no es sinónimo de bienestar. No significa desarrollo, entonces con lo que nos falta vamos a buscar mejorar más todavía a la gente de abajo, de las bases”, argumentó el presidente.
Hay que señalar que para el presidente no todas son malas noticias, y es que señaló que «este año será el de mayor inversión extranjera en la historia del país». Y aprovechó, para presumir, una subida en los ingresos tributarios del 3.8%
Desde que estamos en el Gobierno el peso se ha fortalecido, se ha apreciado, es de las monedas más fuertes del mundo y por eso lo de inversión extranjera. México es de los pocos países, selectos países, considerados como de los más atractivos para la inversión foránea”, sostuvo el mandatario.
Con información de: López Doriga