Por Daniel Rodríguez Gastélum
La idea es diagnosticar la patología incluso antes de los síntomas
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California están trabajando por desarrollar, por primera vez, una prueba rápida para detectar rickettsia, lo que servirá para dar mayores probabilidades de recuperación a quienes padezcan la enfermedad.
La doctora Ana Gabriela Leija Montoya, coordinadora del estudio «Desarrollo de un Sistema de Detección Temprana contra la Rickettsia rickettsii», explicó que el proyecto está dividido en dos etapas.
La primera enfocada a aislar una molécula y la segunda en acoplarla al sistema de detección y amplificación de la señal producida del mismo, para poder saber si una persona tiene ricketssia incluso antes de presentar síntomas.
«De ahí la importancia de tener una prueba que indique que se trate de rickettsia en los primeros días donde la sintomatología no es específica para ricketssia», declaró para la gaceta universitaria.
Leija Montoya destacó la colaboración con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, quien envío a la UABC una bacteria inactivada con ricketssia, a fin de que los universitarios trabajen en el aislamiento.
«El tratamiento para la rickettsiosis se debe administrar en los primeros cinco días a partir del inicio de los síntomas para que sea efectivo y no deje secuelas; sin embargo, los primeros días son síntomas inespecíficos, de ahí la importancia de tener una prueba rápida», agregó.
Cabe señalar que en esta temporada ya murieron dos personas por esa enfermedad, y se registran por lo menos nueve contagios, principalmente en la zona de Ensenada y Mexicali.