Si bien el año apenas comienza y el pasado nos dejó claro que aunque hagamos planes pueden suceder imprevistos, la mayoría tiene fe en retomar esos sueños o pendientes que quedaron sin resolver. Pese a seguir en condiciones atípicas, reconocemos que para la familia es importante conocer el calendario estipulado para descansos y vacaciones para intentar aprovechar al máximo esos días festivos.
Te compartimos la lista completa de los descansos obligatorios en México según la Ley de Trabajo, así como el calendario escolar y periodos de vacaciones para que puedas al menos organizar un par de actividades por el momento en casa.
Descansos obligatorios en México:
- Viernes 01 de enero : Año Nuevo
- Lunes 01 de febrero: Conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana
- Lunes 15 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- Sábado 01 de mayo: Día del Trabajo
- Jueves 16 de septiembre: Día de la Independencia
- Lunes 15 de noviembre: Revolución Mexicana
- Sábado 25 de diciembre: Navidad
Días festivos para estudiantes:
- Del 1 al 6 de enero: Vacaciones
- Jueves 7 y viernes 8 de enero: Junta Consejo Técnico Escolar
- Lunes 1 de febrero: Conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana
- Viernes 19 de febrero: Junta Consejo Técnico Escolar
- Viernes 12 de marzo: Descarga administrativa escolar
- Lunes 15 de marzo: Natalicio de Benito Juárez:
- Lunes 12 de abril: Junta Consejo Técnico Escolar
- Miércoles 5 de mayo: Día festivo por la Batalla de Puebla
- Viernes 21 de mayo: Junta Consejo Técnico Escolar
- Viernes 25 de junio: Junta Consejo Técnico Escolar
- Lunes 28 de junio: Descarga administrativa escolar
- Jueves 16 de septiembre: Día de la Independencia
- Martes 2 de noviembre: Día de Muertos
- Lunes 15 de noviembre: Revolución Mexicana
Algunos otros días que son a consideración son la Semana Santa que será del lunes 29 de marzo al viernes 9 de abril y las vacaciones de todos los estudiantes que comenzarán el 10 de julio.