En un histórico desarrollo que marca la primera expansión del grupo desde 2010, Argentina ha sido invitada a unirse a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como miembro de pleno derecho. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció la noticia en el último día de la cumbre anual de los BRICS en Johannesburgo. Junto con Argentina, cinco países más: Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía, también fueron extendidos para unirse al prestigioso grupo económico.
La decisión fue recibida con entusiasmo por parte de los líderes de los BRICS. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio una cálida bienvenida a los nuevos miembros y expresó su gratitud hacia el presidente argentino, Alberto Fernández. «La relevancia de los BRICS se confirma por el creciente interés de otros países en unirse a nuestro grupo», tuiteó Lula en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), destacando la naturaleza inclusiva y poderosa del bloque.
Lula también dejó un mensaje especial para Fernández: «Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo». El líder brasileño subrayó la continuación de los BRICS como una fuerza impulsora para un nuevo orden internacional y se mostró optimista sobre la influencia global en constante crecimiento del grupo.
La expansión de los BRICS, propuesta por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha sido respaldada por varios líderes, incluido el presidente ruso, Vladimir Putin. En un mensaje de vídeo, Putin felicitó a los nuevos miembros y enfatizó el compromiso de ampliar la influencia global del bloque. «Continuaremos el trabajo que hemos iniciado hoy para ampliar la influencia del BRICS en el mundo», declaró Putin.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, también expresó su satisfacción por la expansión, destacando que siempre han creído en el fortalecimiento del bloque mediante la incorporación de nuevos miembros. La inclusión de Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo del mundo, en el mismo grupo económico que China, el mayor importador de petróleo, ha generado discusiones sobre la dinámica energética en el nuevo escenario.
La membresía de estos seis nuevos países entrará en vigor el 1 de enero de 2024, lo que marcará un capítulo emocionante en la historia de los BRICS y potencialmente redefinirá las relaciones económicas y políticas mundiales en los próximos años.