CDMX. – El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una campaña global contra el trasiego de droga más importante de la historia, dirigida específicamente al cártel de Sinaloa por su tráfico de fentanilo. Según las investigaciones, el cártel de Sinaloa ha encabezado el tráfico de fentanilo hacia EU y 45 países desde 2014, y tiene presencia en 45 países.
El Departamento de Justicia ha desclasificado cinco acusaciones contra 28 personas, incluyendo a cuatro hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, a quienes se acusa de encabezar la célula de Los Chapitos. El fiscal general de EU, Merrick Garland, ha explicado que la campaña demuestra el acercamiento comprensivo que el Departamento de Justicia está tomando para interrumpir el tráfico de fentanilo y salvar vidas.
Los documentos detallan cómo el cártel se hacía más poderoso a través de la compra de armas, el uso de sicarios para protegerse, e incluso cómo probaban y “cocinaban” el fentanilo en sus laboratorios, que se encuentran en diversos estados como Sinaloa o Oaxaca y en otros países como Guatemala. Las investigaciones señalan que los precursores químicos son enviados desde China con la mediación de otras personas, incluyendo guatemaltecos.
El Departamento del Tesoro ha sancionado a dos empresas chinas y ha señalado a cuatro ciudadanos de ese país y una mujer residente de Guatemala, actualmente detenida, por pertenecer a la red con la que el cártel obtenía material para crear fentanilo. La información fue obtenida por autoridades de EU que se infiltraron en el cártel. Gracias a ello, además de los acusados, de SK Biotech y la empresa Suzhou Xiaoli Pharmatech Co., que en 2021 hizo un envío de precursores químicos a Sinaloa, fueron incluidas en la lista de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro.
La Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Interna y el de Estado han celebrado el esfuerzo global contra el cártel de Sinaloa y su red de tráfico de fentanilo. En una declaración atribuida al secretario de Estado, Antony Blinken, éste aseguró que las acciones “demuestran la resolución de EU para promover la rendición de cuentas a criminales por la actividad ilícita del fentanilo”. El secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, aseguró que “la administración está actuando contra los cárteles y sus redes criminales trasnacionales”.