Madrid. – El Center for the Governance of Change (CGC) de IE University, con sede principal en Madrid, ha presentado su informe anual European Tech Insights, en el cual se revelan las actitudes de los ciudadanos europeos hacia la tecnología y temas relacionados con la Inteligencia Artificial (IA). Entre los hallazgos más destacados del informe se encuentra que el 68 por ciento de los encuestados desea que los gobiernos limiten la IA para proteger los puestos de trabajo.
En un entorno tecnológico en constante evolución, las opiniones de los ciudadanos europeos sobre el impacto de la tecnología en sus vidas adquieren una gran relevancia. Los datos reflejan un continente que respalda en gran medida la intervención de la Unión Europea (UE) en la regulación tecnológica.
En el caso de España, se destaca por su fuerte apoyo a la regulación de la UE, incluso más que a nivel nacional, con un 64 por ciento de los ciudadanos expresando este punto de vista.
El 82 por ciento de los españoles quiere que los gobiernos restrinjan la automatización para proteger el empleo. La seguridad se prioriza sobre la privacidad de los datos, aunque se observa una diferencia de género en los resultados:
- Una mayoría de europeos (60 por ciento) y dos tercios de los españoles están dispuestos a renunciar a sus derechos de privacidad compartiendo sus datos con empresas y gobiernos para combatir amenazas globales como ataques terroristas o intentos de hackeo.
- Las mujeres en Europa muestran más reticencia a compartir sus datos personales en comparación con los hombres (55 por ciento versus 65 por ciento, respectivamente).
El informe también analiza las actitudes hacia el uso de la IA en diagnósticos médicos y el interés por las innovaciones digitales en el ámbito de la medicina, como la edición genética.
- El 40 por ciento de los españoles estaría dispuesto a someterse a un implante cerebral para mejorar sus capacidades cognitivas.
- La mayoría de los europeos (58 por ciento) y el 62 por ciento de los españoles creen que la tecnología de edición genética será beneficiosa para la humanidad y traerá resultados positivos.
- El 18 por ciento de los europeos y el 14 por ciento de los españoles confiarían más en un diagnóstico realizado por un sistema de IA que en uno realizado por un médico humano.
El informe también revela las respuestas de la ciudadanía ante la advertencia de la UE sobre el uso de TikTok por motivos de privacidad.
- Un tercio de los ciudadanos europeos (33 por ciento) estaría dispuesto a seguir utilizando aplicaciones que puedan suponer un riesgo para su privacidad, incluso si la UE desaconseja su uso.
- Sin embargo, los españoles serían los más dispuestos a desinstalar estas aplicaciones, con un 74 por ciento de las personas que lo harían.
Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del Centro para la Gobernanza del Cambio del IE, comentó que «el European Tech Insights de este año ha demostrado un importante compromiso ciudadano con la Unión Europea para regular la Inteligencia Artificial». También destacó que «los ciudadanos europeos todavía tienen dudas sobre algunos aspectos de la IA y la automatización, especialmente en lo que respecta al empleo, pero están empezando a adoptar la tecnología en el ámbito de la atención médica. Sorprendentemente, en lo que respecta a la privacidad, los europeos priorizan la seguridad y el uso de aplicaciones sobre la protección de sus datos personales».