PACHUCA.- El ex presidente municipal de Progreso de Obregón, R.M.R, ha sido vinculado a proceso por el delito de peculado agravado en relación con el escandaloso caso de la «Estafa Siniestra». La noticia fue confirmada por el encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo.
La Unidad Especial encargada de la investigación del amplio proceso relacionado con la Estafa Siniestra obtuvo una orden judicial para proceder con la vinculación a proceso del ex alcalde. El delito que se le imputa está relacionado con un desfalco millonario que afectó gravemente las finanzas del municipio de Progreso de Obregón, ascendiendo a la cifra de un millón 620 mil pesos.
Según lo informado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, este ex alcalde se convierte en la séptima figura pública relacionada con este escandaloso caso, en el que se investiga el desvío de fondos públicos a través de complejas maniobras financieras. Entre los implicados se encuentran un total de seis presidentes municipales, quienes habrían participado en el desvío de recursos públicos en beneficio propio o de terceros.
De los seis presidentes municipales previamente vinculados a proceso, cuatro se encuentran actualmente bajo custodia, acusados de uso ilícito de atribuciones y facultades. Entre los municipios involucrados se encuentran Epazoyucan, Huautla, Yahualica y Tula. Por otro lado, dos ex alcaldes, pertenecientes a Tlahuelilpan y Pisaflores, enfrentan el proceso legal en libertad, también bajo cargos de uso ilícito de atribuciones y peculado.
El ex alcalde de Progreso de Obregón, R.M.R, habría cometido el desfalco en cuestión el 3 de abril de 2020. Durante su mandato como presidente municipal, habría desviado la suma de un millón 620 mil pesos que estaban destinados al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2020 (FAISM), cuyo propósito es financiar obras y acciones sociales básicas que beneficien a poblaciones en situación de pobreza extrema y zonas con alto rezago social.
El fondo en cuestión tenía como objetivo principal reducir la brecha de infraestructura social básica en áreas urbanas y rurales prioritarias. Sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo sostiene que el ex alcalde desvió estos fondos hacia una empresa bajo el pretexto de adquirir equipo médico que nunca llegó a ser comprado.
El juez a cargo de este caso determinó que el ex presidente municipal de Progreso de Obregón debe enfrentar prisión preventiva justificada mientras se lleva a cabo la investigación complementaria. Además, se ha establecido un plazo de cuatro meses para concluir esta fase de indagación.
Dentro del marco de esta investigación, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo creó una Unidad Especial destinada a abordar el complejo entramado de la Estafa Siniestra. Esta unidad se enfoca en desentrañar las conexiones detrás del desvío de fondos públicos a través de empresas ficticias y actividades fraudulentas. El caso continúa desarrollándose y arrojando luz sobre el oscuro mundo de la corrupción en el ámbito municipa