Tijuana y Ciudad Juárez, los más violentos para las mujeres en 2020
El 18% de los municipios del país concentra el 100% de los feminicidios reportados en 2020, declaró Fabiola Alanís, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
“No todas las entidades tienen el mismo comportamiento, los lugares donde ocurren primordialmente los feminicidios. El 18% de los municipios del país concentra el 100% de los feminicidios. Encabezando el número absoluto de feminicidios está Ciudad Juárez, fue prácticamente todo el año. Estuvo junto con Tijuana en los primeros lugares a lo largo del año”, afirmó Fabiola Alanís.
31 de cada 100 víctimas de violencia registradas durante el año pasado fueron mujeres. Se abrieron 57 mil 495 carpetas de investigación por delitos cometidos contra mujeres.
“Encabezando en el número absoluto de feminicidios Ciudad Juárez, esto fue prácticamente durante todo el año, estuvo entre Tijuana y Ciudad Juárez el número mayor de feminicidios por municipio”, dijo.
Fabiola Alanís informó que el Gobierno de México realizará un programa para prevenir los feminicidios en este 2021.
Se buscará colaborar con los fiscales generales y especializados en el tema. Algunos fiscales con los que ya establecieron contacto son los de Oaxaca, Sonora y Puebla.
“Vamos a tener una inversión de colaboración con las entidades federativas de 200 millones de pesos para reforzar la capacidad de respuesta de las fiscalías y de las áreas que atienden a las mujeres víctimas de violencia”, añadió Fabiola Alanís.
El resto de los municipios con más feminicidios fueron Culiacán, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Manzanillo, Morelia, Chihuahua, Monterrey, García, San Luis Potosí, Tlalpan, Atizapán, Tultitlán, Tecámac, Ecatepec, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Puebla.