Por Daniel Rodríguez Gastélum
Un punto clave es que impactará plataformas petroleras localizadas al norte del Golfo de México
La tormenta tropical llamada Sally, que se formó este sábado 12 de septiembre en las inmediaciones de la costa oeste Florida, podría convertirse en un huracán las próximas horas, con fuertes vientos, marejadas ciclónicas y potenciales inundaciones en la costa estadunidense del Golfo de México.
Sería el ciclón número 18 de la temporada en la temporada de huracanes del Océano Atlántico.
Un punto clave es que trayectoria afectará zonas productoras de petróleo en el Golfo de México por segunda ocasión en menos de un mes; los vientos vientos máximos sostenidos de la tormenta alcanzarán los 129 kilómetros por hora.
Por esa razón, las compañías petroleras que trabajan en la zona evacuaron a su personal de las plataformas costa afuera, para evitar poner en riesgo la vida de los trabajadores.