Por Daniel Rodríguez Gastélum
La portación máxima será de 28 gramos de marihuana, sólo entre adultos y con una red controlada por el estado mexicano
Luego de que el Senado de la República aprobó la legalización de la marihuana para uso recreativo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez hizo el anuncio: habrá impuestos, tal y como ocurre con el alcohol o el tabaco.
«Si se aprueba, se va a tener que gravar con el Impuesto Especial Sobre Producción de Servicios (IEPS), es un gravamen que se aplica en México y otros países como a la gasolina por su grado de contaminación, al alcohol y azúcares por el daño a la salud de las personas», dijo el encargado de la Secretaría.
El Colegio de México organizó un seminario denominado «El pacto fiscal» y fue ahí donde Herrera Gutiérrez tomó la palabra.
Lo que se aprobó fue lo siguiente:
- Vender marihuana sólo entre adultos, bajo un sistema regulado por la Secretaría de Salud
- Cada persona tendrá la posibilidad de cultivar seis plantas como máximo, además de crear asociaciones de consumidores
- Se podrá consumir en domicilios de particulares, sin menores presentes
- La portación máxima será de 28 gramos