spot_img

Hace miles de millones de años las lluvias desbordaban los lagos de Marte

Published on

En el Planeta Rojo caían lluvias torrenciales tan abundantes que las cuencas de los lagos se rompían

Por Actualidad RT

Texas.- Los cielos marcianos podrían haber dejado caer enormes cantidades de precipitaciones en forma de agua líquida hace aproximadamente 3.500-4.000 millones de años, esculpiendo canales similares a ríos y dejando grietas en varias cuencas lacustres actualmente secas, sugiere un estudio de la Universidad de Texas en Austin, publicado en Geology.

La investigación ha ayudado a los científicos a reconstruir el antiguo clima de Marte, al revelar cuánta lluvia y nieve llenaron los lechos de los lagos y valles fluviales del Planeta Rojo, informa un comunicado de la página web de la universidad.

«Esto es extremadamente importante, porque hace 3.500-4.000 millones de años Marte estaba cubierto de agua. Había mucha lluvia o nieve derretida que llenaba esos canales y lagos», explicó la autora principal del estudio, Gaia Stucky de Quay. «Ahora está completamente seco. Estamos tratando de entender cuánta agua había y adónde fue,» asegura.

Utilizando imágenes de satélite y topografía, los científicos examinaron 96 cuencas lacustres abiertas y cerradas formadas en Marte hace miles de millones de años. Algunas de las cuencas se rompieron a causa de desbordamientos y son conocidas como cuencas abiertas, mientras que otras permanecen intactas, por lo que se las llama cuencas cerradas.

Al medir estos lagos y sus cuencas hidrográficas de ambos tipos, el equipo estimó cuánta agua se habría necesitado para llenar las cuencas intactas sin romperlas y predijo tanto la precipitación máxima como la mínima que podría haber caído en un solo evento.

En una sola tormenta marciana, los científicos creen que podrían haber caído entre 4 y 159 metros de precipitación, una cantidad en algunos casos suficiente para desbordar y romper cuencas de lagos.

Otra gran incógnita es saber cuánto tiempo duraba un episodio de lluvia o de deshielo: días, años o miles de años. Ese es el siguiente paso de la investigación, según Stucky de Quay.

Parte de estas preguntas las podría ayudar a responder la sonda Mars 2020 Perseverance Rover, lanzada recientemente al Planeta Rojo por la NASA con una visita programada al cráter Jezero, que contiene uno de los lechos de lago abierto utilizados en el estudio.

Facebook Comments

Latest articles

SERGIO RAMOS MARCA EL GOL NÚMERO 10.000 DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE SIENDO EL DEFENSA MÁS GOLEADOR

En el emocionante enfrentamiento de este miércoles entre el Sevilla y el PSV Eindhoven,...

JULIÁN GIL ES DIAGNOSTICO CON CÁNCER DE PIEL NUEVAMENTE

MÉXICO.- A través de sus plataformas de redes sociales, el reconocido actor argentino Julián...

CONGRESO DE ARGENTINA PROCLAMA PRESIDENTE A JAVIER MILEI

BUENOS AIRES.- En una histórica sesión celebrada este miércoles, la Asamblea Legislativa de Argentina...

ENCUENTRAN A 87 MIGRANTES EN UN TRACTOCAMIÓN PROVENIENTES DE ASIA Y LATINOAMÉRICA

CHIAPAS.-El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer el miércoles el descubrimiento de...

More like this

SERGIO RAMOS MARCA EL GOL NÚMERO 10.000 DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE SIENDO EL DEFENSA MÁS GOLEADOR

En el emocionante enfrentamiento de este miércoles entre el Sevilla y el PSV Eindhoven,...

JULIÁN GIL ES DIAGNOSTICO CON CÁNCER DE PIEL NUEVAMENTE

MÉXICO.- A través de sus plataformas de redes sociales, el reconocido actor argentino Julián...

CONGRESO DE ARGENTINA PROCLAMA PRESIDENTE A JAVIER MILEI

BUENOS AIRES.- En una histórica sesión celebrada este miércoles, la Asamblea Legislativa de Argentina...