MÉXICO.- Lidia, un poderoso huracán de categoría 4, hizo su impacto en el estado de Jalisco, México, el martes, desatando una preocupante serie de eventos meteorológicos. El Centro Nacional de Huracanes advirtió que la tormenta, catalogada como «extremadamente peligrosa», está acompañada de fuertes vientos e intensas lluvias, y amenaza con provocar inundaciones significativas.
El centro del huracán, que cuenta con vientos máximos sostenidos de hasta 225 km/h, golpeó la zona cercana a Las Peñitas, ubicada en el municipio Tomatán, Jalisco, poco antes de las 6 p.m., hora local (8 p.m., hora del este), según el Centro de Huracanes.
Las autoridades advierten que se esperan acumulaciones de lluvia que oscilan entre 10 y 20 cm en la región, con áreas que podrían recibir hasta 30 cm de precipitación. Esto plantea un riesgo sustancial de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
El huracán Lidia se fortaleció rápidamente a categoría 4 mientras avanzaba por el Pacífico oriental.
El Centro Nacional de Huracanes comunicó: «Se pronostica que una peligrosa marejada ciclónica produzca importantes inundaciones costeras cerca y al sur de donde Lidia tocó tierra. Cerca de la costa, la marejada estará acompañada de olas grandes y destructivas».
El Servicio Meteorológico Nacional de México (SNM) indicó que el centro de Lidia se encuentra a 25 km al sur-sureste de Cabo Corrientes y a 55 km al sur-suroeste de Puerto Vallarta, ambas localidades en Jalisco.
El huracán se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad aproximada de 25 km/h, y sus vientos huracanados se extienden a una distancia de 48 km/h. Se prevé que el centro de Lidia continúe su trayecto tierra adentro sobre el centro-oeste de México durante la noche del martes y la mañana del miércoles.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un comunicado en el que advierte sobre lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Nayarit, así como lluvias torrenciales en Guerrero y Michoacán. Estas precipitaciones podrían desencadenar deslaves, aumentar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones.
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, hizo un llamado a la población para que tome medidas de precaución, ya que se esperan condiciones climáticas adversas que podrían dar lugar a «visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como el aumento de los niveles de ríos y arroyos». También se instó a las personas a refugiarse en lugares seguros, evitar cruzar pasos de agua y mantenerse alejados de ventanas y estructuras que pudieran representar un riesgo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió un mensaje en su cuenta de redes sociales: «Hago un llamado a la población de los límites entre Nayarit y Jalisco, en especial Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Tomatlán, para tomar precauciones debido al huracán Lidia. (…) Ya se activó el Plan Marina y Plan DN-III-E. Hay elementos de las Fuerzas Armadas y de Protección Civil en la zona. Sin embargo, hay que refugiarse en lugares seguros; alejarse de zonas bajas, arroyos, ríos y laderas».
Para el miércoles 11 de octubre, Conagua pronostica lluvias muy fuertes en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas; fuertes en Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, San Luis Potosí y Veracruz; chubascos en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.