WASHINGTON.- En un giro legal que ha capturado la atención nacional, la jueza Tanya Chutkan ha anunciado la fecha de inicio del juicio federal contra el ex presidente Donald Trump, acusado de conspirar para revertir los resultados de las elecciones de 2020. La decisión, que establece el 4 de marzo de 2024 como fecha de inicio del juicio, ha generado controversia y suscitado debates en torno al proceso judicial y su coincidencia con eventos políticos cruciales.
La jueza Chutkan rechazó la solicitud de la defensa de Trump, encabezada por el abogado John Lauro, de aplazar el juicio hasta abril de 2026. Esta decisión ha dejado a muchos observadores sorprendidos, ya que se encontraba en juego el tiempo necesario para el debido proceso y la preparación de la defensa en este caso de alto perfil.
La acusación contra el ex presidente Trump se centra en la presunta trama para revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por el demócrata Joe Biden. Trump enfrenta cuatro cargos relacionados con estos hechos, lo que lo convierte en el epicentro de múltiples casos penales en diferentes jurisdicciones.
La fecha fijada para el juicio, el 4 de marzo de 2024, caerá en un momento crucial tanto en el ámbito político como en el proceso electoral de los Estados Unidos. Se espera que este juicio federal tenga lugar en medio de las deliberaciones internas del Partido Republicano para seleccionar a su candidato presidencial, lo que añade un nivel adicional de complejidad al caso. Además, el juicio comenzará un día antes del conocido «Super Martes», en el que se decide una gran cantidad de delegados para las elecciones primarias.
La fiscalía, representada por el fiscal especial Jack Smith y la fiscal Molly Gaston, argumentó que el interés público y la necesidad de avanzar en el caso eran fundamentales para establecer la fecha de inicio del juicio en marzo. A pesar de las objeciones planteadas por la defensa sobre la cantidad de registros y la complejidad legal del caso, la jueza Chutkan tomó su decisión en base a estos argumentos.
Este no es el único caso legal que enfrenta el ex presidente Trump. Además del juicio federal, Trump está programado para enfrentar otro juicio el 20 de mayo del próximo año en relación con acusaciones de retener documentos clasificados ilegalmente en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida.
Además, Trump enfrenta cargos en casos estatales en Nueva York y Georgia. En Nueva York, se le acusa de falsificar registros empresariales en relación con pagos a una actriz porno. Por su parte, la fiscalía del condado Fulton en Georgia lo acusa, junto a otras 18 personas, de conspirar para revertir los resultados electorales en ese estado.
La decisión de la jueza Chutkan ha marcado un hito en el proceso legal en curso contra Donald Trump, cuyo liderazgo dentro del Partido Republicano continúa siendo influyente. Mientras tanto, Trump mantiene su postura de que estas acciones legales son parte de un esfuerzo político para socavar su capacidad de regresar a la Casa Blanca.