spot_img

La CEPAL estima que el comercio exterior latinoamericano caerá un 23 % en 2020 por la pandemia

Published on

La comisión advierte de que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por esta coyuntura

Por Actualidad RT

Brasil.- El comercio internacional de América Latina y el Caribe registrará una «pronunciada caída» de un 23 % en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus, una cifra mayor que la registrada en 2009 durante la crisis financiera, cuando disminuyó un 21 %.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) destaca en su informe, ‘Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística’, que mientras el valor de las exportaciones regionales se contraerá un 23 %, el de las importaciones lo hará en un 25 %.

Asimismo, advierte que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por esta coyuntura y, principalmente, estará marcada por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles.

«Integración regional»

El desplome del turismo, que será de un 50 %, arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará una fuerte contracción, de un 23,9 %, en manufacturas.

«Profundizar la integración regional es crucial para salir de la crisis. Con pragmatismo, debemos rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado», advirtió la secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Por otro lado, entre enero y mayo, el valor de las exportaciones e importaciones de bienes de la región se redujo un 17 %, en comparación con el mismo período de 2019.

El informe indica que, entre enero y mayo, solo cuatro países aumentaron sus exportaciones: Costa Rica (2 %), Honduras (2 %), Guatemala (3 %) y Nicaragua (14 %).

«Esto se explica por una combinación de mayores ventas de suministros médicos y equipos de protección personal (especialmente mascarillas), de productos agrícolas (cuya demanda no se ha visto tan afectada por la pandemia), y la relativa resiliencia que ha mostrado el comercio intra-centroamericano», justifica el estudio.

En cambio, las importaciones se redujeron en todos los países en este mismo período, especialmente las de bienes de capital y de insumos intermedios (-14,5 % y -13,6 %, respectivamente). «Esto afectará la tasa de inversión y comprometerá la recuperación», advierte el CEPAL.

Los países latinoamericanos acumulan más de 5,1 millones de casos de contagio y un total de 206.557 fallecimientos, casi el 30 % de todas la muertes a nivel global. Con estas cifras, América Latina es ahora la primera región del mundo con más muertes y positivos, según un balance de la agencia Reuters.

Facebook Comments

Latest articles

AMA DE CASA ASEGURA QUE RESULTA MÁS ECONÓMICO COMPRAR COMIDA QUE COCINAR

COLOMBIA .-En medio de las conversaciones sobre economía doméstica, una ama de casa colombiana...

GOBIERNO MUNICIPAL INVITA A TIJUANENSES A APROVECHAR DESCUENTO EN EL PAGO DE SUS CONTRIBUCIONES

Tijuana, Baja California, 05 de diciembre de 2023.- La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, invita...

AGREDEN A TURISTAS TRAS NEGARSE A PAGAR POR SERVICIO DE TAXI

CANCÚN.- Una pareja de turistas fue víctima de una brutal agresión por parte de...

MUJER ES DETENIDA POR INTENTO DE CONTRABANDO DE DROGAS AL CERESO DE PACHUCA

PACHUCA.-En un incidente reciente, una mujer fue detenida cuando intentaba introducir presunta hierba seca...

More like this

AMA DE CASA ASEGURA QUE RESULTA MÁS ECONÓMICO COMPRAR COMIDA QUE COCINAR

COLOMBIA .-En medio de las conversaciones sobre economía doméstica, una ama de casa colombiana...

GOBIERNO MUNICIPAL INVITA A TIJUANENSES A APROVECHAR DESCUENTO EN EL PAGO DE SUS CONTRIBUCIONES

Tijuana, Baja California, 05 de diciembre de 2023.- La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, invita...

AGREDEN A TURISTAS TRAS NEGARSE A PAGAR POR SERVICIO DE TAXI

CANCÚN.- Una pareja de turistas fue víctima de una brutal agresión por parte de...