El Worldwide Cost of Living ha presentado su ranking de las ciudades donde es más costoso vivir este 2020, considerando el impacto de la pandemia en los bienes raíces y el tránsito humano de quienes se vieron obligados a dejar de viajar o volver a casa.
Durante los últimos cuatro años, el costo de vida se había mantenido incluso iba a la baja; cosa que dio un giro con la llegada del coronavirus lo que causó que en 133 ciudades del mundo, aumentara. Aunque en promedio ha sido solo un 0.3% por ciento, si lo pensamos a escala sí representa un impacto en el bolsillo.
En primer lugar están empatadas Hong Kong, Zúrich y París. Le siguen Singapur; Tel Aviv y Osaka; Ginebra y Nueva York; por último Copenhague y Los Ángeles.
La volatilidad de la moneda, los problemas de la cadena de suministro, el impacto de los impuestos y los subsidios, la capacidad de adaptación de las empresas globales de bienes de consumo y el cambio en las preferencias del mercado, son algunas de las características que se consideran en el coste de vivir.
En cuanto a la crisis provocada por la contingencia sanitara, los consumidores preocupados por su economía, han procurado elegir los productos más baratos en muchos países, lo que ha aumentado la competencia de precios por productos menos costosos.