Son siete los candidatos que buscan gobernar Baja California y cuyos nombres aparecerán en la boleta electoral el próximo 6 de junio. Quien resulte ganador en los comicios sucederá a Jaime Bonilla Valdez y gobernará el estado fronterizo por un periodo de 6 años que comienza el 1 de noviembre.
Según Víctor Alejandro Espinoza, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), los candidatos son vistos como un grupo que presenta una preocupante falta de experiencia en ser candidato o político, y en el servicio público. La lista está compuesta de políticos de corta carrera y otros que incursionan por primera vez en una competencia electoral, explicó.
Observador y analista de los comicios en la Baja California desde 1986, Espinoza criticó que quienes no tienen experiencia política han tratado de transformar esa debilidad en una virtud, bajo el discurso de ser empresarios y venir de una cultura del esfuerzo, pero dijo que su falta de conocimiento de los verdaderos problemas de la entidad se deja ver cuando deben improvisar sus respuestas o bien, al optar por no asistir a foros o debates públicos.
El investigador también advirtió que el alto número de candidatos, combinado con el histórico abstencionismo en Baja California —donde generalmente vota un 30 por ciento del padrón electoral de 2 926 408 votantes— solo podrán generar un resultado con pocos votos que dividirá mucho.
Según los lineamientos de la entidad regidora, el Instituto Estatal Electoral o IEE, los candidatos a gobernador arrancaron sus campañas electorales el 4 de abril por un espacio de 60 días que culmina tres días antes de la elección del 6 de junio.
Con información de San Diego Union Tribune