MÉXICO.- Hoy, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) han intensificado sus protestas en todo el país en respuesta a la controvertida decisión de la Cámara de Diputados de aprobar la extinción de 13 de los 14 fideicomisos, con un valor total de 15 mil millones de pesos. Según los empleados del PJF, esta medida amenaza sus ingresos y derechos laborales.
Las tensiones comenzaron a escalar el 17 de octubre, cuando los trabajadores del PJF salieron a las calles para manifestarse y bloquear diversas vialidades en varios estados. El Sindicato de Trabajadores del PJF acordó un paro nacional que se llevará a cabo desde el 19 hasta el 24 de octubre, con manifestaciones pacíficas planeadas en varios estados del país y sin bloqueos de carreteras.
Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, anunció que para hoy estaba programada una marcha desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo de la Ciudad de México en señal de rechazo a la eliminación de los mencionados fideicomisos.
En Veracruz, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se unieron a las protestas para exigir el respeto a sus derechos laborales, derechos humanos y la independencia de poderes. Durante su marcha, corearon consignas como «¡No somos oposición, servimos a la nación!».
La marcha en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río comenzó en el asta bandera de la Plaza de la Soberanía, ubicada en el bulevar Manuel Ávila Camacho, y continuó hasta el Monumento a los Niños Héroes, para luego dirigirse al Palacio Federal, donde establecieron un plantón permanente y cesaron labores, una acción que mantendrán hasta el 24 de octubre.
Además de las manifestaciones en Veracruz, están programadas marchas en Xalapa y Orizaba, ambas a las 10:00 horas. La mayoría de los trabajadores que participan en las protestas de hoy portan camisetas con la frase «Todos somos PJF», un mensaje de unidad en su lucha por la defensa de sus intereses laborales y contra la eliminación de los fideicomisos.