CIUDAD DEL VATICANO.- En la conclusión de la Audiencia General celebrada este miércoles en el Aula Pablo VI en el Vaticano, el Papa Francisco hizo un llamado a la comunidad internacional a unirse en oración por el pueblo ucraniano, que enfrenta la devastación de una guerra implacable.
«Recemos por nuestros hermanos ucranianos, quienes están experimentando un sufrimiento inmenso. La crueldad de la guerra se ha cobrado la vida de tantos, incluidos niños inocentes. No olvidemos a la atormentada Ucrania», expresó con voz conmovida el Pontífice, al concluir sus palabras en italiano.
El líder de la Iglesia Católica insistió en la importancia de elevar plegarias por la población ucraniana, que ha padecido durante los últimos 17 meses las terribles consecuencias de un conflicto que comenzó con la invasión rusa. El Papa Francisco encomendó el país a la intercesión de San Bartolomé, rogando por el fin de la violencia y la restauración de la paz.
El 24 de agosto, día en que se celebra la festividad de San Bartolomé, uno de los doce Apóstoles de Cristo, también coincide con el Día de la Independencia de Ucrania de la ex Unión Soviética, una fecha que marca la aprobación de la independencia por el parlamento ucraniano en 1991.
Antes de concluir su discurso, el Papa también dirigió un mensaje a los fieles en Polonia, recordándoles la difícil situación que enfrenta Ucrania y pidiendo su solidaridad y apoyo. Enfatizó en la importancia de manifestar el amor al prójimo de manera concreta, especialmente hacia la población ucraniana afectada por el conflicto.
El Cardenal Matteo Zuppi, designado por el Papa Francisco para liderar los esfuerzos diplomáticos en busca de la paz en Ucrania, ha llevado a cabo visitas a Kiev, Moscú, Washington y, próximamente, viajará a Pekín en busca de una solución pacífica. En una reciente entrevista, el Cardenal Zuppi subrayó que el diálogo no implica aceptar una paz injusta, sino trabajar incansablemente por una paz justa y duradera.