EE.UU.- En un importante desarrollo dentro de la industria del entretenimiento, la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) ha compartido abiertamente los detalles de su última oferta presentada al Sindicato de Guionistas de EE. UU. (WGA). Esta acción se produce en medio de las intensas negociaciones para poner fin a la huelga en curso que ha mantenido a la comunidad creativa en vilo en los últimos meses.
A través de un comunicado de prensa estratégicamente lanzado, la AMPTP ha detallado los elementos clave de su propuesta. Quizás el punto más llamativo sea el compromiso de un aumento salarial significativo. Según las cifras proporcionadas por los estudios, este aumento sería el más substancial en los últimos 35 años, lo que marca un reconocimiento notable de la contribución vital de los guionistas a la industria del cine y la televisión.
El paquete de la AMPTP también tiene en cuenta la importancia de los ingresos residuales para los guionistas. El comunicado indica que se prevé un aumento en los salarios residuales, lo que apunta a un reconocimiento continuo de la influencia duradera de su trabajo en el éxito a largo plazo de los contenidos.
Sin embargo, la propuesta no se limita solo a los aspectos financieros. En un paso que podría tener implicaciones duraderas en la industria, se ha destacado que el material creado mediante inteligencia artificial no se clasificará como material literario. Este cambio podría marcar un hito en la definición de la autoría creativa en la era de la tecnología avanzada.
Además, la AMPTP ha anunciado una medida para incrementar la transparencia en la industria al compartir datos de audiencia de manera confidencial con el Sindicato de Guionistas. Este paso hacia una mayor apertura tiene como objetivo proporcionar a los guionistas información esencial sobre el impacto de su trabajo, lo que podría tener efectos importantes en las futuras negociaciones y acuerdos.
La presidenta de la AMPTP, Carol Lombardini, subrayó la urgencia de resolver la huelga en curso y expresó su compromiso de abordar las preocupaciones planteadas por los guionistas. En una declaración escrita, Lombardini señaló: «Nuestra prioridad es poner fin a la huelga para que los valiosos miembros de la comunidad creativa puedan volver a hacer lo que mejor saben hacer y poner fin a las dificultades que tantas personas y empresas que prestan servicios a la industria están experimentando».
Sin embargo, la respuesta del Sindicato de Guionistas no se ha hecho esperar. En un comunicado, el gremio cuestionó la genuinidad de la oferta presentada por la AMPTP, sugiriendo que la reunión no se llevó a cabo con la intención de alcanzar un acuerdo mutuo, sino más bien con la intención de presionar a los guionistas.
Este último giro se produce después de una pausa en las negociaciones y marca el primer intento serio de ambas partes de encontrar una solución a una huelga que ya ha superado en duración a la famosa huelga de 2007-2008. Las conversaciones se desarrollan en un clima de expectación y tensión, con el destino de la industria del entretenimiento en juego y la esperanza de una resolución que beneficie tanto a los guionistas como a los productores.