CDMX. – En pleno mes de septiembre, los mexicanos fueron testigos de una innovación sorprendente que permitió visualizar cómo lucía Tenochtitlán antes de convertirse en la gran metrópoli que conocemos en la actualidad. Gracias a la tecnología de planos en tercera dimensión, un diseñador holandés logró concretar este proyecto, en el que contó con el valioso apoyo y colaboración de un equipo de expertos en la materia.
El trabajo titulado ‘Retrato de Tenochtitlán’ demandó aproximadamente un año de esfuerzo y finalmente fue presentado al público en general. Thomas Kole, el autor de este proyecto, invirtió 12 meses en su creación y utilizó fotos tomadas por Andrés Semo García como referencia.
En estas imágenes, el diseñador nos muestra cómo era Tenochtitlán antes de que se convirtiera en el centro de la Ciudad de México, revelando la disposición de los templos y cómo el agua fluía a través de los canales de la antigua ciudad. El propósito de este trabajo es proporcionar una visión comparativa de cómo lucía Tenochtitlán 500 años antes de las edificaciones modernas. Además, se incluye un mapa interactivo con cada una de estas imágenes.
Es importante destacar que este proyecto cuenta con la participación de talento mexicano, ya que todas las fotografías aéreas fueron capturadas por el ingeniero geomático Andrés Semo García. El sitio web está disponible en tres idiomas: español, inglés y náhuatl, gracias a la traducción realizada por Rodrigo Ortega Acoltzi. Asimismo, el glifo de Tenochtitlán fue elaborado por Mi Corazón Mexica.
Sin duda, no hay mejor manera de celebrar el mes patrio que explorar este retrato en tercera dimensión de Tenochtitlán, que nos permite imaginar cómo sería la ciudad sin los edificios emblemáticos que conocemos en la actualidad.