Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la contratación de médicos cubanos para trabajar en México, quitándoles lugares a los especialistas mexicanos. La respuesta del presidente fue clara y es que de acuerdo a López Obrador, no hay especialistas en el país.
Argumentó que todo esto se debe a que durante el periodo neoliberal «se dejó de invertir en educación y la querían privatizar». Nuevamente, se centró en que todo esto fue gracias a la corrupción de sexenios anteriores, y la falta de inversión en la educación pública.
¿Por qué traer médicos de Cuba? contestamos: porque no tenemos médicos, porque el sistema de corrupción que defendieron esos médicos que firman esos documentos dejó de invertir en la educación pública y quería privatizar la educación, y por eso inventaron lo de los exámenes de admisión, no para que solo entraran los que pasaran el examen sino que entraran solo los que tenían cupo, o para llenar el cupo disponible que cada vez era más reducido, porque pasaban el examen casi todos”, explicó.
El presidente también señaló que anteriormente en las pruebas se hacían 125 preguntas, y aceptaban a los que contestaban bien 123, y los que tenían 122, ya no podían entrar, todo esto por culpa del neoliberalismo.
“¿Cuál es el compromiso que nosotros tenemos? Garantizar el derecho a la salud. a esos mismos médicos conservadores y sus patrocinadores los duelos de laboratorios y las grandes clínicas privadas, a esos mismos no les gusta la gratuidad en la salud, porque ellos consideran que la salud es un privilegio, que pueda ser atendido el que tiene dinero para pagar un hospital, las medicinas, los estudios clínicos, no, la salud s un derecho”, subrayó.
Este es un tema que ha causado controversia, porque de acuerdo a muchos políticos de la «oposición», están favoreciendo a extranjeros, contra mexicanos y mexicanas que se han preparado por muchos años y que son excelentes especialistas.
Con información de: López Doriga