PUEBLA.- El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) se compromete a invertir hasta 3 millones de pesos para recuperar el manantial de la comunidad de Santa María Acuexcomac, ubicada en el municipio de San Pedro Cholula. Este manantial se extinguió casi 30 años después de haber sido utilizado para abastecer de agua a la capital del estado.
La iniciativa de rescate se desprende de la convocatoria de licitación pública estatal SOAPAP-OP-LPE-2023-002, la cual fue publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE). Según la convocatoria, el Soapap tiene previsto contratar a una empresa especializada encargada de llevar a cabo la recuperación y restauración de la zona conocida como Ahuehuete de Acuexcomac, que lamentablemente se secó a principios de 2023.
Documentos obtenidos por Multimedios Puebla han permitido identificar los trabajos que el Soapap solicitará en esta zona, la cual es de gran importancia tanto para los habitantes de San Pedro Cholula como para la comunidad de Acuexcomac en particular.
El documento establece que «Soapap se compromete a iniciar los trabajos de rehabilitación del manantial de Santa María Acuexcomac, a más tardar la primera semana del mes de octubre de 2023. Estos trabajos consistirán en excavaciones manuales, limpieza y retiro de obra civil con el fin de lograr el resurgimiento del agua en dicho manantial».
Aunque el acuerdo inicial indicaba que las obras comenzarían en octubre, la licitación establece que el proyecto se iniciará el 3 de noviembre y concluirá 84 días naturales después, es decir, el 26 de enero de 2024.
La decisión de llevar a cabo esta obra fue el resultado de un acuerdo entre varias partes interesadas, incluyendo a Viliulfo Ramos González, asesor de la Dirección General de Gobierno; el director general del Soapap, Gustavo Gaytán Alcaraz; Miguel Ángel Dattoli Mora, gerente de Supervisión Técnica; Dario Tiro Rosas, presidente auxiliar de Santa Maria Acuexcomac; así como por los pobladores José Genovevo Huinati Flores, José Rosaliano Tiro Barrios, Juan Regulo Tiro Flores, Paulino Carlos Azcal Vitervo y Gildardo Tiro Gregorio.
Es importante destacar que este compromiso de restauración del manantial de Acuexcomac se remonta a 1994, cuando el entonces gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, propuso el proyecto del Acueducto Nealtican, en el cual se incluyó a Santa María Acuexcomac como una fuente clave para la extracción de agua potable en la región.