JALISCO.- En una trágica mañana, se desató un enfrentamiento a balazos en el municipio de Teocaltiche, dejando un saldo preliminar de tres militares del Ejército mexicano fallecidos y tres heridos, así como la quema de al menos tres vehículos.
El violento incidente tuvo lugar en el crucero a Nochistlán, aproximadamente a siete kilómetros del límite con el estado de Zacatecas, cuando los elementos castrenses fueron atacados a tiros.
Según informes preliminares, tres militares perdieron la vida en el tiroteo, mientras que otros tres resultaron heridos, uno de ellos en estado grave. Todos fueron trasladados de inmediato a un hospital en el municipio de Villa Hidalgo.
Ricardo Sánchez Beruben, coordinador del gabinete estatal de seguridad, confirmó a través de redes sociales que «se registró una agresión a personal del Ejército mexicano por parte de civiles armados en la localidad del crucero Nochistlán, municipio de Teocaltiche». Agregó que diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar para brindar apoyo y que, preliminarmente, los hechos se encuentran bajo control.
Asimismo, se reportó en redes sociales que al menos tres vehículos fueron incendiados y colocados estratégicamente en diferentes tramos carreteros para obstaculizar la llegada de refuerzos. Entre los automóviles calcinados se encuentra una camioneta Nissan de redilas con blindaje artesanal.
Teocaltiche, ubicado en la región Altos Norte de Jalisco, ha experimentado una situación de violencia durante casi tres años, con denuncias de desapariciones de personas, hallazgo de fosas clandestinas y descubrimiento de crematorios clandestinos utilizados para la disolución de cadáveres.
Este incidente se suma a la creciente ola de violencia en Jalisco, ya que apenas la semana pasada se registró otro enfrentamiento en el municipio de Ocotlán, donde una miembro de la Guardia Nacional resultó herida. La refriega provocó el bloqueo de cuatro tramos carreteros con vehículos y tráileres incendiados, paralizando las actividades en la región Ciénega.