Por Daniel Rodríguez Gastélum
Las televisoras anunciarán en qué canales y bajo qué horarios se transmitirán los contenidos educativos
Las clases en México, correspondientes al ciclo escolar 2020-2021, comenzarán el 24 de agosto de manera virtual y con clases por televisión a través de las señales de Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Multimedios, dio a conocer este lunes 3 de agosto el secretario de Educación en el país, Esteban Moctezuma Barragán.
Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario explicó que el plan es transmitir cuatro mil 550 programas de televisión en seis canales para 30 millones de estudiantes, así como 640 programas emisiones de radio en lenguas indígenas.
A esas televisoras se sumarán las señales públicas, desde Canal Once hasta Canal 22, y en ninguna de las clases virtuales habrá cortes publicitarios.
«No son transmisiones de entretenimiento, las clases tendrán valor curricular y los estudiantes serán evaluados sobre los contenidos. Todas las explicaciones para captar la señal, saber los horarios y los canales se darán diariamente. A partir de hoy a la 17:00 horas (15:00 horas en Tijuana) se estará informando sobre el regreso a clases a través de los canales de televisión abierta», detalló.
Las clases tendrán lugar entre las siete de la mañana y las ocho de la noche, de acuerdo a la máxima autoridad educativa del país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que las clases presenciales sólo se permitirán en semáforo verde, por lo que reconoció el esfuerzo de maestras, maestros y padres de familia.
El mandatario mexicano justificó la iniciativa con televisión con que el 94 por ciento de las familias del país cuentan con ese aparato en casa, aunque para quienes no lo tengan habrá clases por radio y a través de libros de texto, además de que personal federal acudirá a hogares que lo necesiten a entregar cuadernillos.