Mexicali, B.C. – CETYS Universidad presentó recientemente Entre el Sol y la Espuma, un libro que explora la historia, cultura y técnicas de producción de la cerveza en Mexicali. La obra fue escrita por el Dr. Francisco A. Núñez-Tapia, profesor e investigador del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dra. Paulina A. Vargas, directora de la Escuela de Administración y Negocios, ambos del campus Mexicali de CETYS Universidad. Este trabajo ofrece una visión profunda de la evolución de la cerveza artesanal en la región, combinando aspectos técnicos de la producción con relatos personales de cerveceros locales.

El libro presenta los relatos de nueve maestros cerveceros, quienes comparten sus historias sobre la creación de sus marcas, la administración de sus negocios y el proceso mediante el cual un hobby se transformó en un proyecto empresarial. La Dra. Vargas destacó la importancia de las relaciones humanas en el sector cervecero, afirmando: “Independientemente de cuál sea la particularidad de cada una de las diferentes cerveceras, tienen en común que están centrados en las relaciones humanas que trascienden a su negocio y se comunican con la comunidad. De ahí que, para muchos de nosotros, cuando nos asociamos a una cervecera, es precisamente porque nos sentimos identificados con lo que ellas nos transmiten”.
Entre los asistentes al evento de presentación se encontraban figuras clave de CETYS Universidad, incluyendo al Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico del Sistema CETYS, el Contador Público Arturo Álvarez Soto, Vicerrector Administrativo, y la Mtra. Ana Cecilia Tagliapietra Ovies, Directora Académica del campus Mexicali, además del Dr. Jorge Ortega Acevedo, coordinador del Programa Editorial de CETYS y Ulises Moreno López, experto en emprendimiento en CETYS Universidad.
La presentación también reunió a reconocidos cerveceros de la región, como Héctor Corella de Cervecería Amante, Melquiades García de Cervecería Coralillo, Mario González de Cervecería Ejidal, Alex Larios de Cervecería Fauna, Roberto Cuenca de Cervecería Vernos, Pedro Lara de Cervecería Juguete, Carlos Camacho de Cervecería Gato Gordo, Oscar Rodríguez de Cervecería Icono y Daniel Basulto de Cervecería Malgro.

“Ninguno estudió la licenciatura en cervecería, en cervezas artesanales, simplemente los llevó ahí una cuestión tradicional y el deseo de seguir un sueño”, comentó el Dr. Núñez-Tapia sobre el espíritu emprendedor de los cerveceros locales. “Esta identidad cervecera se ve muy bien reflejada en los nueve relatos que compartimos en Entre el Sol y la Espuma”.
Entre el Sol y la Espuma se convierte así en un documento valioso para quienes desean entender la identidad cervecera de Mexicali, así como el impacto cultural y económico de esta industria en la región.