Tras un dedicado esfuerzo de cinco años que involucró una cuidadosa revisión y un proceso evolutivo, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, bajo la guía del Cardenal argentino Víctor «Tucho» Fernández, ha presentado un documento trascendental: «Dignitas infinita». Este texto, avalado y solicitado por Su Santidad el Papa Francisco, pone en relieve trece aspectos críticos que atentan gravemente contra la sacralidad inherente de la vida humana.
«Dignitas infinita» emerge como una reflexión profunda sobre la dignidad humana, cuestionando y llamando al discernimiento frente a las acciones y situaciones que la menoscaban. A continuación, presentamos las trece áreas críticas destacadas en el documento, reinterpretadas con nuestra perspectiva:
- El Drama de la Pobreza: El documento ilumina cómo la extrema pobreza y la inequidad en la distribución de la riqueza despojan a muchos de su dignidad fundamental, instando a una responsabilidad compartida en la erradicación de estas desigualdades.
- La Guerra: Se enfatiza la incongruencia de justificar la guerra bajo principios religiosos, resaltando el valor sagrado de cada vida humana, que supera cualquier justificación bélica.
- La Plight de los Emigrantes: El texto subraya la vulnerabilidad de los emigrantes, quienes enfrentan negaciones a su dignidad y riesgos a su vida, promoviendo una acogida y respeto hacia ellos.
- La Trata de Personas: Denunciando esta práctica como una afrenta a la civilización, el Vaticano renueva su llamado a resguardar la centralidad y dignidad de todo ser humano, subrayando la importancia de la introspección y la responsabilidad individual y colectiva ante Dios.
- Los Abusos Sexuales: Esta sección reconoce el daño profundo causado por los abusos sexuales, comprometiéndose a erradicarlos y subrayando el compromiso de la Iglesia con la protección de la dignidad de todas las personas.
- Violencias contra las Mujeres: El documento condena las diversas formas de violencia contra las mujeres como una contradicción flagrante a su dignidad igualitaria, haciendo un llamado especial a la veneración de María como modelo de respeto y amor hacia todas las mujeres.
- El Aborto: «Dignitas infinita» critica el uso de terminología ambigua que minimiza la gravedad del aborto, reafirmando la doctrina de la Iglesia sobre la sacralidad de la vida desde la concepción.
- La Maternidad Subrogada: El texto se opone firmemente a esta práctica, destacando cómo reduce a los niños y a las mujeres a meros objetos, violando su dignidad intrínseca.
- La Eutanasia y el Suicidio Asistido: Reafirmado la dignidad inalienable de la vida humana, incluso en el sufrimiento, el documento desafía la noción de que estas prácticas respetan la dignidad personal, promoviendo en cambio los cuidados paliativos.
- El Descarte de las Personas con Discapacidad: Subrayando la dignidad otorgada por Dios a todas las personas, independientemente de su condición, el documento llama a una inclusión y participación activa de todos en la vida social y eclesial.
- La Ideología de Género: Criticando la pretensión de autodeterminación absoluta que ignora la naturaleza dada por Dios, «Dignitas infinita» recalca la belleza y la importancia de la diferencia sexual.
- El Cambio de Sexo: El documento refuerza el valor del cuerpo humano y su sexualidad como elementos centrales de la dignidad personal, advirtiendo sobre los riesgos de las operaciones de cambio de sexo.
- La Violencia Digital: Reconociendo los peligros inherentes al entorno digital, como el ciberacoso y la pornografía, el Vaticano insta a un uso de la tecnología que fomente el encuentro auténtico y el bien común.
«Dignitas infinita» se erige como un faro de luz en la defensa de la dignidad humana, invitando a la reflexión y al compromiso activo para proteger y ensalzar la sacralidad de cada persona, creada a imagen y semejanza de Dios. Este documento no solo critica las injusticias del mundo moderno sino que también ofrece una guía hacia un futuro más compasivo y justo, alineado con los valores del Evangelio.