En un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se localizó a un grupo de 71 migrantes que estaban presuntamente retenidos en una casa en el Istmo de Tehuantepec. La operación resultó en la detención de dos personas, quienes se sospecha actuaban como vigilantes de los migrantes y demandaban dinero a sus familiares a cambio de la liberación de las víctimas.
En el grupo de migrantes rescatados se encontraban 19 menores de edad. Según información oficial, la mayoría de ellos eran originarios de Ecuador (32 personas) y Venezuela (25), además de otros países de América Latina y África. En el comunicado, la FGEO detalló que las personas migrantes estaban presuntamente privadas de su libertad y bajo condiciones de vigilancia y amenazas de extorsión.
El hallazgo se logró tras diversas investigaciones ministeriales, en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Guardia Nacional (GN). La vivienda donde se encontraban los migrantes estaba ubicada en la colonia Gustavo Pineda de la Cruz, en Juchitán de Zaragoza, y fue intervenida el jueves.
Los detenidos, un hombre de 36 años y una mujer de 42, ambos de origen extranjero, presuntamente custodiaban a los migrantes y realizaban llamadas telefónicas exigiendo a sus familiares sumas importantes de dinero por el rescate. Ambos fueron puestos a disposición de las autoridades para determinar su situación legal.
A raíz del operativo, la Fiscalía solicitó apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) para el traslado y resguardo de los migrantes, así como para realizar valoraciones de salud y garantizar su protección.
Este hallazgo subraya el desafío que enfrentan miles de migrantes que atraviesan México en busca de mejores oportunidades en Estados Unidos. A pesar del refuerzo en la seguridad fronteriza y el aumento de controles, las rutas clandestinas y peligrosas continúan siendo una opción para los migrantes, quienes son a menudo vulnerables a redes de tráfico de personas que operan en diversas regiones del país.