El Papa Francisco, de 88 años, ha sido diagnosticado con neumonía bilateral, lo que ha agravado su estado de salud previamente afectado por una infección polimicrobiana. Según informó el Vaticano, el tratamiento terapéutico se ha vuelto más complejo debido a estas complicaciones.
El pontífice fue ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma el pasado viernes tras presentar una bronquitis persistente. A pesar de la gravedad de su condición, el Papa se mantiene de buen ánimo, alternando momentos de descanso con oración y lectura. Ha expresado su agradecimiento por las muestras de apoyo y ha solicitado continuar con las oraciones por su pronta recuperación.
Debido a su estado de salud, todas las audiencias y compromisos del Papa Francisco han sido cancelados hasta nuevo aviso. El cardenal Rino Fisichella asumirá algunas de las funciones del Santo Padre durante su convalecencia.
La comunidad católica mundial permanece en oración por la recuperación del Papa, mientras el equipo médico continúa monitoreando de cerca su evolución.
¿QUÉ ES LA NEUMONÍA BILATERAL?
La neumonía bilateral es una inflamación de los pulmones, que suele tener su origen a través de las vías respiratorias por la entrada de un agente patógeno. Este provoca la inflamación de los alveolos que en ocasiones se llenan de líquido e incluso de pus. Se le llama bilateral porque afecta a los dos pulmones. Sus síntomas son fiebre alta, la dificultad para respirar, el dolor en el pecho, el agotamiento, la falta de apetito..