Con el objetivo de consolidar a Baja California como un referente en la cadena de suministro de tecnología en Norteamérica, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la inauguración del segundo Foro de Semiconductores en CETYS Universidad, campus Tijuana.
Durante el evento, destacó que el estado cuenta con el ecosistema tecnológico necesario para atraer y fortalecer alianzas con empresas de renombre internacional como Skyworks, Infineon y Qualcomm.
Según proyecciones de la industria, el mercado global de semiconductores alcanzó los 720 mil millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 1.2 billones de dólares en 2029. En este contexto, la gobernadora subrayó que la ubicación estratégica de Baja California, así como sus conexiones aéreas, marítimas y terrestres, permiten consolidar un corredor productivo clave para asegurar la autosuficiencia regional en este sector.
Avila Olmeda resaltó la importancia del desarrollo de talento especializado como un pilar fundamental para el crecimiento de la industria local. Como parte de este esfuerzo, la iniciativa estatal “Talento BC” busca conectar a empresas y universidades a través de 18 mesas de trabajo enfocadas en electrónica, semiconductores y manufactura avanzada.
Dentro de este programa, en colaboración con la Universidad de Arizona y la Fundación Iberoamericana de Tecnología, se graduaron recientemente 105 docentes de instituciones de educación superior, capacitados en especialización en semiconductores.
BAJA CALIFORNIA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
La gobernadora reiteró el compromiso de la entidad para contribuir a la visión de soberanía tecnológica impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores «Kutsari». Este proyecto tiene como finalidad fortalecer la capacidad del país para diseñar y desarrollar tecnología propia, con Baja California desempeñando un papel clave en su implementación.
“Estos esfuerzos se suman al Plan de Desarrollo de Semiconductores de México, para que nuestro país no solo participe en la cadena de suministro global, sino que también fabrique y comercialice chips con tecnología nacional”, expresó Avila Olmeda.
El foro contó con la presencia de Edmundo Gutiérrez, representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal; Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación estatal; Fernando León García, rector de CETYS Universidad, y Jaime Valls, director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades.
También asistieron Fernando Sepúlveda, presidente de la Iberoamerican Technology Foundation; Josep Díaz Montes, vicepresidente de Operaciones de Skyworks México, así como representantes de los gobiernos estatales de Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Sonora.


