Más de 69 mil personas han sido beneficiadas con calles pavimentadas, escuelas rehabilitadas y nuevos comedores escolares como parte del programa “Corazones”, una estrategia de intervención territorial impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para llevar justicia social a zonas vulnerables de Baja California.
Durante la presentación de los avances del programa, la mandataria destacó que este plan tiene como eje el bienestar de las familias, priorizando obras en las 135 zonas prioritarias de las 53 regiones del estado. En su primera etapa, “Corazones” ha transformado más de 60 mil metros cuadrados de vialidades, con una inversión de 104.5 millones de pesos, beneficiando directamente a colonias como Santorales, en Mexicali, y Altiplano, en Tijuana.
“Cuando una madre camina por una calle pavimentada, cuando una familia encuentra un parque digno donde convivir, eso es transformación”, expresó Ávila Olmeda, citando a la presidenta Claudia Sheinbaum al afirmar que la transformación comienza desde la vida cotidiana.
Además de la mejora en vialidades, se han invertido 224.8 millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y alcantarillado sanitario, favoreciendo a 23 mil personas en distintas comunidades. En el rubro educativo, 21 escuelas de nivel básico han sido rehabilitadas en cinco municipios, y más de 6 mil 300 estudiantes ahora cuentan con comedores escolares como parte del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”.
El programa también ha destinado 28 millones de pesos para la rehabilitación de 13 espacios públicos que antes estaban en abandono y que hoy se están transformando en puntos de encuentro seguros para la ciudadanía.
Ávila Olmeda subrayó que estas acciones han contribuido a una reducción histórica de la pobreza en Baja California. Según datos oficiales, entre 2020 y 2022 más de 341 mil personas salieron de la pobreza, mientras que la pobreza extrema se redujo beneficiando a 8 mil personas.
“Mientras en el gobierno anterior la pobreza alcanzó su punto más alto con un 23%, hoy estamos en 13%. Esto no es una casualidad, es el resultado de gobernar con honestidad y justicia social”, aseguró.
A través de las Jornadas de Corazones, el programa ha ofrecido atención médica gratuita a más de 8 mil personas, y 43 mil más han participado en actividades comunitarias, talleres preventivos y campañas como el intercambio de juguetes bélicos por didácticos.
Por su parte, el coordinador del Gabinete estatal, Ricardo Serrano, reconoció el liderazgo de la gobernadora y explicó que el programa se diseñó a partir de censos comunitarios, asambleas vecinales y recorridos casa por casa, lo que permitió identificar y atender las necesidades reales de la población.
“Esta estrategia tiene rostro, tiene corazón y tiene dirección. Es una intervención efectiva que responde a lo que la ciudadanía nos pidió directamente”, concluyó.



