El PIMMEE busca asegurar espacios dignos y funcionales para estudiantes de nivel básico en todo el estado
El Gobierno de Baja California busca reafirmar su compromiso con la educación al establecer oficialmente las asignaciones del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE) 2025, una iniciativa que canaliza recursos directamente a escuelas de nivel básico con el objetivo de dignificar los espacios donde niñas y niños desarrollan su aprendizaje.
La determinación fue anunciada tras mesas de trabajo encabezadas por el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y el titular de la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, en diálogo con supervisores escolares y jefes de sector de toda la entidad.
Este ejercicio de colaboración se llevó a cabo también con el impulso de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien asegura, tiene la intención de fortalecer la infraestructura educativa desde una perspectiva de equidad y atención diferenciada según las necesidades de cada comunidad escolar.
Distribución por tipo de institución:
Los recursos serán asignados bajo criterios específicos, considerando el número de alumnos y el tipo de servicio educativo que ofrece cada plantel:
Por alumnos, las escuelas Regulares, recibirán 420 pesos, las designadas con el Programa Educando con el Corazón (PECO), recibirán 720 por estudiante inscrito; 450 pesos por alumno recibirán los Centros de Atención Múltiple (CAM); 400 pesos por alumno a los Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), recibirán 300 pesos por estudiante.
Además por Supervisión, Coordinación de Educación Física y Jefatura de Sector, se asignará un monto fijo de 30 mil pesos.
El titular de Educación, Gallego Cortez, subrayó que este esfuerzo va más allá de una entrega presupuestal; representa una inversión directa en el bienestar y desarrollo integral del alumnado, especialmente en un contexto donde la calidad del entorno escolar influye directamente en el desempeño académico y la permanencia escolar.
Por su parte, Álvarez Cárdenas enfatizó que este tipo de programas consolidan una política educativa incluyente, capaz de atender los retos estructurales del sistema desde la base. “Hoy más que nunca, fortalecer el entorno educativo es garantizar que cada niña y niño tenga oportunidades reales para competir en igualdad de condiciones”, afirmó.

