El diputado Danny Fidel Mogollón Pérez presentó una iniciativa para crear la Ley de Voluntad Anticipada en Baja California, con el fin de reconocer legalmente el derecho de los pacientes en fase terminal a rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente su vida.
La propuesta establece que la voluntad del paciente pueda ser registrada mediante un formato oficial, expedido por instituciones de salud o mediante notario público, permitiendo que esta decisión sea respetada aún cuando el paciente ya no pueda expresarse directamente.
“NO SE TRATA DE ACELERAR LA MUERTE, SINO DE RESPETAR SU CURSO NATURAL Y LA DIGNIDAD DE QUIEN ENFRENTA UNA CONDICIÓN TERMINAL”, EXPLICÓ EL LEGISLADOR.
¿QUÉ ES LA VOLUNTAD ANTICIPADA?
La voluntad anticipada es la decisión previa y consciente que toma una persona de ser sometida o no a procedimientos médicos que solo prolonguen su vida de manera artificial, en caso de encontrarse en etapa terminal. Esta decisión busca proteger la dignidad humana, evitando sufrimientos extremos, tratamientos invasivos o intervenciones sin beneficio clínico.
La iniciativa también incluye el concepto de Ortotanasia, definido como el derecho a una “muerte correcta”, que distingue entre curar y cuidar. No se pretende provocar la muerte, sino evitar intervenciones médicas desproporcionadas, favoreciendo en cambio los cuidados paliativos, la sedación controlada y el acompañamiento tanatológico en los últimos momentos del paciente.
CAMBIOS AL CÓDIGO PENAL PARA RESPALDAR AL PERSONAL MÉDICO
Junto con la nueva ley, Mogollón propone modificaciones al Código Penal del Estado para que el personal médico que actúe conforme a la voluntad anticipada de un paciente terminal no incurra en responsabilidades legales. Esto brindaría seguridad jurídica a quienes acompañan el proceso de muerte sin recurrir a maniobras extremas que contradigan el deseo del enfermo.
La legislación permitiría que también personas adultas y sanas puedan dejar establecida su voluntad anticipada mediante el llenado de un formato legalmente válido. Incluso se prevé que en ese mismo documento puedan expresar su deseo de donar órganos, en caso de fallecimiento.
UN DEBATE HUMANO Y URGENTE PARA BAJA CALIFORNIA
La iniciativa llega en un momento clave, en medio de crecientes discusiones a nivel nacional sobre el derecho a decidir sobre el final de la vida. En México, la eutanasia y el suicidio asistido están prohibidos por la Ley General de Salud, por lo que esta propuesta no busca contravenir la ley federal, sino respetar el deseo del paciente sin provocar la muerte, dejando que ocurra de forma natural y sin sufrimiento.