Este domingo 1 de junio arrancaron en todo el país las Elecciones Judiciales 2025, un proceso inédito para elegir a jueces y magistrados mediante el voto ciudadano. En Tijuana, sin embargo, la jornada inició con retrasos en la instalación de casillas y baja afluencia de votantes, según se observó en varios puntos del municipio.
En la casilla especializada ubicada en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT), uno de los puntos más concurridos de la ciudad, el proceso inició con más de una hora de demora debido a la ausencia de funcionarios de casilla, lo que generó una larga fila y molestia entre los primeros ciudadanos en llegar.
“Vengo de San Diego porque mi credencial es de aquí, tengo que regresar a trabajar, pero ya voy tarde. Es frustrante que la gente no se comprometa y no haya consecuencias”, expresó José Luis, uno de los votantes afectados por el retraso.



POCA AFLUENCIA EN OTROS PUNTOS
Además del CECUT, se registró poca participación ciudadana en casillas instaladas en el Parque Soroptimista, el Colegio La Paz de la colonia Hipódromo; la colonia Tomás Aquino, colonia El Paraíso y Playas de Tijuana de acuerdo con reportes recabados por El Tijuanense.
Algunos votantes manifestaron confusión respecto a las boletas locales y señalaron la falta de información clara sobre los candidatos. “No encontré información suficiente, me quedaron muchas dudas, no me sentí segura con lo que ofrecía lo local”, compartió Patricia Gómez tras emitir su voto.
Por su parte, Jorge Antonio González hizo un llamado a la ciudadanía a prepararse antes de acudir a las urnas: “El proceso puede ser difícil si no vienes informado, pero si haces una investigación previa, no hay problema”. También criticó los retrasos: “Nos quejamos porque es incongruente que si falta un representante de casilla no podamos votar. Así de fácil se puede boicotear una elección”.
VOTO DESDE EL EXTRANJERO: EL INTERÉS SIGUE LATENTE
A pesar de los contratiempos, algunos ciudadanos como Esperanza Godínez Morales, quien vive en California, hicieron un esfuerzo por acudir a las urnas. “Quizás no estemos totalmente preparados para este proceso, pero hay que hacer la lucha. Nos interesa que cambien las cosas en el país”, comentó.
Estas elecciones judiciales marcan un momento sin precedentes en la historia democrática de México, pero la baja participación en Tijuana y la falta de organización en algunos puntos reflejan los desafíos que aún enfrenta este nuevo modelo de justicia participativa.





