𝗖𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼.- La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación por abuso de autoridad contra varios jueces y magistrados que otorgaron suspensiones en contra de la reforma judicial, según informó el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal. El organismo notificó a sus afiliados a través de su canal oficial de WhatsApp sobre el avance de las investigaciones, las cuales se desprenden de denuncias interpuestas por el Poder Ejecutivo y la bancada de Morena en el Legislativo.
Fuentes cercanas a la investigación confirmaron a Latinus que la FGR ha solicitado a los jueces involucrados copias de los expedientes en los que emitieron suspensiones a la reforma judicial, a través de correos electrónicos en los que también se les notificó sobre la apertura de la indagatoria. Entre las figuras señaladas se encuentra la jueza Martha Magaña, según reportes obtenidos por el Colegio de Secretarios y Actuarios.
El comunicado del Colegio expresó que los jueces y magistrados denunciados consideran esta investigación como un intento de coerción por parte del bloque oficialista, con el fin de desincentivar la emisión de resoluciones contrarias a las disposiciones del gobierno. Según el mensaje difundido, los jueces señalan que las acciones de la FGR buscan amedrentar a quienes fallan en contra de la reforma judicial, especialmente en lo relacionado con la elección de jueces mediante voto popular.
En este contexto, el exdiputado panista Jorge Romero Herrera expresó su respaldo a los jueces señalados y criticó la denuncia contra ellos en redes sociales, calificándola como un acto de persecución y abuso de autoridad. «¡No permitiremos la persecución ni el abuso de autoridad!», exclamó Romero Herrera.
Desde agosto pasado, trabajadores del Poder Judicial han protagonizado paros laborales y protestas en rechazo a la reforma judicial promovida y aprobada por Morena y sus aliados. La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre, pese a las suspensiones emitidas previamente por un juez de distrito y un Tribunal Colegiado en Colima. En su contenido, la reforma incluye cambios controversiales, como la elección popular de jueces y la limitación de los efectos generales de los amparos.
La reforma judicial ha sido motivo de intensos debates y cuestionamientos legales. Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone invalidar aspectos clave de la reforma, tales como la figura de los jueces sin rostro y la elección popular de magistrados federales y jueces locales.
La situación en torno a esta reforma continúa evolucionando y se espera que la controversia persista en los próximos meses, con el Poder Judicial y el Legislativo en puntos opuestos sobre el alcance y legitimidad de los cambios impulsados en el sistema judicial mexicano.