𝗘𝗻𝘀𝗲𝗻𝗮𝗱𝗮, 𝗕𝗖. – Con una inversión de más de 2,300 millones de pesos, el Puerto de Ensenada ha incrementado su capacidad operativa gracias a la expansión de la Terminal de Usos Múltiples (TUM), a cargo de Hutchison Ports Ensenada International Terminal (EIT).
El proyecto, iniciado en febrero de 2023, incluyó la ampliación del muelle en 300 metros adicionales, un crecimiento significativo en el patio de contenedores y diversas mejoras tecnológicas con un enfoque en la sostenibilidad. Con esta expansión, el puerto ahora cuenta con un muelle de 600 metros de longitud, capaz de recibir buques de mayor tamaño y manejar hasta 700 mil TEUs anuales.
Javier Rodríguez, Gerente General de Hutchison Ports EIT, destacó la importancia de la expansión para mejorar la eficiencia en la creciente demanda de servicios portuarios. Además, subrayó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, alineado a las estrategias globales de reducción de emisiones de carbono. “Con la ampliación del muelle, podemos atender buques más grandes y manejar volúmenes más altos, asegurando la competitividad de Ensenada en el comercio internacional”, señaló.

Entre las mejoras, se duplicaron las conexiones para contenedores refrigerados, pasando de 288 a 720, lo cual resulta clave para atender productos perecederos, especialmente del sector agrícola y pesquero. Asimismo, se sumaron nuevas tecnologías como una grúa de muelle Super Post Panamax y dos grúas de patio eléctricas (e-RTGs), en adición a las tres grúas Super Post Panamax y diez RTGs ya existentes, para reforzar la capacidad de carga y descarga.
Rodríguez detalló que la inversión en equipo eléctrico permitirá reducir en un 54.6% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2033, y se proyecta alcanzar emisiones netas cero para 2050 en toda la cadena de valor de la empresa.
La expansión llega en un momento clave para el crecimiento económico del Noroeste de México, impulsado por el “nearshoring” que atrae a empresas maquiladoras y manufactureras. “Actualmente, más del 60% del volumen de operaciones de la terminal proviene de estas industrias, y se espera que esta cifra continúe en aumento con la ampliación de la capacidad operativa”, puntualizó Rodríguez.