EE.UU. – El huracán Rafael, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el suroeste de Cuba este miércoles en la provincia de Artemisa, generando fuertes vientos de hasta 185 km/h (115 millas/h) y provocando un apagón masivo en la isla, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Según el NHC, el vórtice de Rafael se ubicaba a las 16:15 hora local (21:15 GMT) a unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de La Habana y 50 kilómetros (30 millas) al sureste de Bahía Honda. Con una velocidad de desplazamiento de 22 km/h (14 millas/h) en dirección noroeste, el huracán se prevé continúe su avance hacia el sureste del Golfo de México en las próximas horas, afectando incluso al extremo sur de Estados Unidos.
El fenómeno ha causado un apagón total en la isla, informó la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), afectando el suministro eléctrico desde las primeras horas de la tarde. A medida que el huracán se desplazaba hacia el noroeste, fuertes lluvias, ráfagas y un aumento significativo en el oleaje complicaron aún más la situación en la región.
Peligro en la Costa y Alerta de Marejada Ciclónica
Los meteorólogos han advertido sobre la peligrosidad de la «marejada ciclónica» en el sur de la isla, que podría elevar el nivel del mar hasta cuatro metros por encima de su nivel habitual, especialmente en las zonas costeras. Este aumento en el oleaje, junto a las lluvias intensas, crea un riesgo significativo de inundaciones en áreas bajas.
El NHC también alertó sobre fuertes precipitaciones en el Caribe occidental hasta la madrugada del jueves, principalmente en Jamaica, Islas Caimán y el occidente de Cuba, donde podrían acumularse hasta 300 milímetros de agua, aumentando la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
Temporada de Huracanes Intensa y Sobre el Promedio
La actual temporada de huracanes en el Atlántico, que oficialmente comenzó el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre, ha sido intensa. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) anticipa un número de tormentas superior al promedio, con una estimación de entre 8 y 13 huracanes, de los cuales 4 a 7 podrían alcanzar una categoría mayor.
Rafael se suma a una lista de once huracanes formados hasta la fecha en la región atlántica este año. Entre los nombres destacados figuran Beryl y Milton, que alcanzaron la categoría 5, el nivel máximo en la escala Saffir-Simpson.
La situación continúa en desarrollo y se recomienda a la población en las áreas afectadas que sigan las indicaciones de las autoridades locales.