El desierto de Al-Nafūd, en Arabia Saudita, uno de los lugares más cálidos y secos del planeta, vivió un hecho sin precedentes esta semana: una inesperada nevada cubrió sus arenas, transformando el árido paisaje en un insólito manto blanco. Este fenómeno capturó la atención global y sorprendió a residentes y turistas, quienes acudieron a ser testigos del evento histórico.
La tormenta, originada por un sistema de baja presión proveniente del mar Arábigo, trajo consigo lluvias intensas, granizo y, finalmente, nieve, un fenómeno nunca antes visto en esta región del desierto árabe. Según expertos, el sistema de baja presión se desplazó hasta Omán, cargando la atmósfera de humedad. Al entrar en contacto con el calor característico del desierto, el aire húmedo provocó tormentas eléctricas que resultaron en granizo y, en algunas áreas, en una sorprendente capa de nieve.
Las redes sociales se llenaron rápidamente de imágenes y videos que mostraban las dunas árabes cubiertas de blanco, creando un espectacular contraste entre la nieve y el color cálido de la arena. Las fotos y videos se volvieron virales, despertando asombro e interés en todo el mundo y generando miles de reacciones y comentarios de internautas, que expresaron tanto fascinación como curiosidad ante el inusual fenómeno.
Las autoridades saudíes y el Centro Meteorológico Nacional emitieron alertas en la región de Al-Jawf y sus alrededores, advirtiendo sobre la posibilidad de condiciones climáticas extremas en los próximos días, como lluvias intensas, granizo y fuertes ráfagas de viento. Estos fenómenos podrían afectar la visibilidad y el tránsito en las áreas desérticas, por lo que se recomendó precaución a los habitantes y visitantes.
Meteorólogos y expertos en cambio climático han advertido que estos eventos inusuales podrían volverse más frecuentes en los desiertos y otras zonas áridas del planeta, un indicio más de los cambios climáticos extremos que enfrenta el mundo. Este fenómeno ha puesto de relieve el impacto del cambio climático en regiones tradicionalmente secas, sugiriendo que las alteraciones climáticas están llevando situaciones inusitadas incluso a los lugares más cálidos del mundo.