Nuevo México.- La frontera sur de Nuevo México se ha posicionado este año como la región más peligrosa y letal para los migrantes en Estados Unidos. Un reporte reciente de la organización humanitaria No Más Muertes reveló que en este sector se han registrado 196 muertes de migrantes, cifra que representa el 40% del total de fallecimientos en la frontera entre México y Estados Unidos durante 2024.
Este sector, cubierto por la Patrulla Fronteriza de El Paso, incluye la frontera de Nuevo México y parte de Texas con México, y ha superado otros tramos fronterizos en letalidad para quienes intentan cruzar de forma irregular. El reporte, titulado “Muertes en la Frontera”, documenta un aumento alarmante de un 20% respecto a los 148 fallecimientos del año anterior y un incremento del 40% en comparación con las 71 muertes de 2022, según datos de la Oficina del Médico Forense del condado de El Paso.
El informe de No Más Muertes, fundamentado en información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), resalta fallas en la clasificación de las causas de muerte de los migrantes. La organización denuncia que, en casos de muertes relacionadas con caídas del muro fronterizo, la CBP registró menos del 25% de estos fallecimientos como caídas, en contradicción con los informes del médico forense.
Además, el reporte de la organización señala posibles omisiones de CBP en los casos en los que la Patrulla Fronteriza pudo haber estado involucrada directamente en las muertes de los migrantes, una situación que, según el informe, no suele reflejarse en los registros oficiales.
Durante años, los sectores de Río Grande en Texas y Tucson en Arizona figuraron como los más mortales debido a las condiciones extremas que enfrentan los migrantes, ya sea al cruzar el Río Bravo o al soportar las sofocantes temperaturas del desierto, que en verano alcanzan los 43 grados Celsius. Sin embargo, la peligrosa situación en Nuevo México ha generado alarma entre organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes.
En total, se estima que durante 2024 han fallecido más de 500 migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Además, el análisis de No Más Muertes muestra que las muertes de mujeres migrantes también van en aumento. Desde 2021, aproximadamente 500 mujeres han perdido la vida en su intento de cruzar la frontera, y este año representan un 25% de las víctimas, un incremento significativo en comparación con el 10% registrado en 2018.
El informe de No Más Muertes se enmarca en un amplio proyecto de documentación sobre las muertes de migrantes en la frontera, en un esfuerzo por visibilizar las causas y condiciones que llevan a estas tragedias.