Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró desconcertada este viernes ante el cambio en la perspectiva crediticia de México realizado por la agencia calificadora Moody’s, que la pasó de «estable» a «negativa». En conferencia matutina, Sheinbaum afirmó desconocer los motivos detrás de esta decisión y señaló que la calificadora debería proporcionar más pruebas sobre el supuesto «debilitamiento institucional» que según Moody’s justificó el cambio en la perspectiva.
«No sé por qué hay este supuesto debilitamiento institucional, tendrían que dar más argumentos o pruebas para ello», comentó Sheinbaum, al tiempo que destacó que Moody’s había mantenido la calificación soberana del país en «Baa2», lo cual, según la mandataria, refleja la solidez económica del país.
Sheinbaum hizo referencia a las diferencias estructurales en el modelo económico de México desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en 2018 impulsó un modelo basado en la «austeridad republicana» y la «economía moral», orientando el presupuesto hacia programas sociales y alejándose de los modelos económicos tradicionales respaldados por agencias calificadoras internacionales como Moody’s, Fitch y HR Ratings. A raíz de este cambio de paradigma, la presidenta insinuó que las calificadoras podrían tener un «sesgo» en su evaluación.
Respecto a las preocupaciones sobre las reformas recientes en el país, Sheinbaum abordó el tema de la reforma al Poder Judicial, que generó inquietud en algunos sectores económicos. Moody’s vinculó este cambio legislativo con el debilitamiento de los controles y equilibrios en el sistema judicial, lo que, según la calificadora, podría afectar la estabilidad fiscal y económica de México.
La presidenta subrayó que, a pesar de la perspectiva negativa de Moody’s, México continúa recibiendo inversiones extranjeras directas, y enfatizó que su gobierno está trabajando estrechamente con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para mantener la estabilidad económica del país.
Por su parte, Luis Gonzali, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, interpretó el cambio de perspectiva como una advertencia a la administración federal sobre la importancia de la «disciplina fiscal» y la fortaleza de las instituciones, más allá de las cifras económicas.
Este viernes, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, presentará el paquete económico para 2025, que Sheinbaum calificó de «muy sólido». La mandataria aseguró que el nuevo presupuesto incluirá cambios importantes en la distribución del gasto público, con una disminución del déficit y un refuerzo de los programas de bienestar social y las inversiones en Pemex. Además, destacó que se seguirán impulsando esfuerzos de austeridad republicana.
«La economía de México está sólida, está fuerte, y vamos a salir adelante el próximo año», concluyó Sheinbaum, buscando enviar un mensaje de confianza a los mercados y a los inversionistas.