Arabia Saudita.- En lo que va de 2024, Arabia Saudita ha ejecutado a más de 100 extranjeros, marcando un récord anual según un análisis realizado por la AFP basado en fuentes oficiales. Este dato refleja una preocupante tendencia que, según organizaciones de derechos humanos, pone en duda las promesas de reforma del reino.
El último caso registrado fue el de Musa, un ciudadano yemenita ejecutado el sábado en Najran, en el sur del país, acusado de tráfico de drogas, según informó la agencia oficial SPA. Con su muerte, el total de extranjeros ejecutados asciende a 101, triplicando las cifras de 2023 y 2022, cuando se registraron 34 ejecuciones en cada año.
El Observatorio Saudí de Derechos Humanos (ESOHR), con sede en Berlín, denunció que este es el mayor número de ejecuciones de extranjeros registrado en un solo año. Taha al Hajji, dirigente de ESOHR, señaló que muchos de los extranjeros ejecutados son personas vulnerables que han sido explotadas por redes de narcotráfico, enfrentándose a procesos judiciales que violan estándares internacionales de derechos humanos.
Hasta septiembre de 2024, Arabia Saudita había realizado un total de 198 ejecuciones, entre nacionales y extranjeros, la cifra más alta en tres décadas. Este número ha continuado en aumento, alcanzando las 274 ejecuciones en noviembre, superando ampliamente el récord anterior de 196 ejecuciones registrado en 2022.
La mayoría de los extranjeros ejecutados, 69 en total, fueron condenados por delitos relacionados con el tráfico de drogas, una práctica que el reino había suspendido temporalmente hasta 2022, cuando terminó una moratoria de tres años. Entre las nacionalidades más afectadas están ciudadanos de Pakistán, Yemen, Siria, Nigeria y Egipto, entre otros.
Arabia Saudita se encuentra en el centro de críticas internacionales por el uso de la pena de muerte, especialmente en el contexto de las reformas promovidas por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. En 2022, el príncipe aseguró en una entrevista con The Atlantic que la pena capital había sido restringida a casos de extrema gravedad, pero los hechos de 2024 cuestionan esta declaración.
Amnistía Internacional señala que Arabia Saudita fue el tercer país con más ejecuciones en el mundo en 2023, solo detrás de China e Irán. Este incremento pone en entredicho los esfuerzos del reino por proyectar una imagen moderna y reformista ante la comunidad internacional.
Organismos de derechos humanos han reiterado su llamado al cese de la pena de muerte, subrayando que el contexto de vulnerabilidad de los acusados y las irregularidades en los procesos judiciales hacen indispensable una revisión de las políticas del reino. Mientras tanto, las cifras continúan creciendo, consolidando a 2024 como un año récord en la historia reciente de Arabia Saudita.