Ciudad de México.- En una polémica sesión plenaria, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, un dictamen que propone la desaparición de organismos autónomos clave como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros.
La aprobación generó un intenso debate entre legisladores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, quienes defendieron o cuestionaron los alcances y objetivos de esta reforma. La Mesa Directiva convocó a sesión para este jueves a las 9:00 de la mañana, donde se discutirá el dictamen en lo particular.
Desde la bancada de Morena, se destacó que la reforma no busca concentrar el poder, sino mejorar la eficiencia gubernamental. Mario Miguel Carrillo Cubillas, diputado de Morena, aseguró que integrar las funciones de los órganos autónomos a la administración pública federal permitirá evitar duplicidades y optimizar los recursos públicos.
La diputada Olga Sánchez Cordero, también de Morena, señaló que el cambio no elimina las funciones de los organismos, sino que las reorganiza bajo un nuevo esquema para reducir costos y controlar mejor el gasto público. «No estamos atentando contra la democracia, sino buscando un gobierno más eficaz», afirmó.
La oposición, sin embargo, alertó sobre los riesgos de esta medida. Noemí Berenice Luna Ayala, diputada del PAN, destacó que estos órganos autónomos son esenciales para garantizar la transparencia, la competencia económica y la protección de datos personales, y advirtió que su eliminación representaría una peligrosa centralización del poder.
Desde el PRI, Nadia Navarro Acevedo calificó la propuesta como un retroceso que debilitaría el Estado de derecho y afectaría derechos fundamentales. «Eliminar estos organismos es eliminar los contrapesos que aseguran una democracia funcional», afirmó.
En tanto, Irais Virginia Reyes De la Torre, de Movimiento Ciudadano, calificó la reforma como un «atentado contra la democracia», señalando que carece de un análisis serio sobre las duplicidades que supuestamente justifica su desaparición. «Esto es un paso hacia el autoritarismo», sentenció.
La propuesta, que impacta áreas clave como transparencia, telecomunicaciones, competencia económica y energía, ha encendido un debate más amplio sobre la autonomía y los contrapesos democráticos en el país. Mientras el oficialismo asegura que la reforma busca eficiencia administrativa, la oposición teme que marque un retroceso en derechos y libertades fundamentales.
La sesión del jueves será clave para definir el futuro de esta polémica reforma, que continúa dividiendo opiniones dentro y fuera del Congreso.