Como parte de los esfuerzos para promover el empoderamiento de las mujeres en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció que un total de 113 mujeres se han graduado del programa Mujeres al Volante, que ofrece formación en el manejo de transporte público y privado. Este programa, que fue creado en Baja California, ha sido tan exitoso que ahora se replica en otros estados del país.
Durante su conferencia matutina Miércoles de Mañanera, la gobernadora destacó el impacto positivo que ha tenido esta iniciativa, que se ha convertido en uno de los proyectos más representativos de su administración. Expresó su satisfacción por el creciente interés de las mujeres en participar y reiteró su compromiso de seguir impulsando este tipo de programas. “Son más de 100 mujeres las que se han graduado ya como Mujeres al Volante, que han estado al frente y que se encuentran al frente del transporte público y privado, y nos llena de gusto”, comentó la gobernadora.
Por su parte, el director general del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, resaltó que el programa tiene como objetivo no solo empoderar a las mujeres, sino también transformar el sistema de transporte público, mejorando la calidad del servicio y la atención a los usuarios. Además, agregó que el programa es parte de un sistema integral de movilidad para las mujeres que incluye iniciativas como Transporte Violeta y Taxis Violeta, buscando crear espacios más seguros para ellas en el ámbito del transporte.

“El programa Mujeres al Volante forma parte del sistema integral de movilidad para las mujeres, que prioriza el desarrollo y la seguridad en los espacios públicos junto a Transporte Violeta y Taxis Violeta. Continuaremos trabajando para garantizar estos espacios seguros para las mujeres y empoderarlas en este mercado laboral”, enfatizó Gutiérrez Topete.
Además, el director del IMOS compartió que el programa ha sido presentado en el Programa Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, lo que ha permitido su integración a la política nacional de movilidad. Actualmente, se encuentra en funcionamiento en otros estados como México y Oaxaca, y se espera que pronto inicie en Quintana Roo.

Hasta el momento, el programa ha formado cuatro generaciones en Mexicali y tres en Tijuana, capacitando a 113 mujeres en la conducción de transporte. Para el próximo mes de enero, se tiene previsto que otras diez mujeres se gradúen en Mexicali.
ENTREGA DE AGUINALDOS
En el mismo espacio, la gobernadora Marina del Pilar hizo un llamado a las y los trabajadores de Baja California a acercarse a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado en caso de detectar irregularidades en la entrega de aguinaldos. Durante la conferencia, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, recordó que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, esta prestación debe entregarse antes del 20 de diciembre y corresponde a 15 días de salario o su proporción en función de los días trabajados durante el año.
El funcionario reiteró que el gobierno estatal ha fomentado una cultura de denuncia para que los trabajadores puedan reportar cualquier falta de pago de sus prestaciones. Los trabajadores que necesiten asistencia pueden comunicarse a la Secretaría de Trabajo a través del número de WhatsApp (686) 391 87 14 para recibir atención y seguimiento.



