Con la meta de impactar a más de 345 mil estudiantes y prevenir el consumo de drogas entre la juventud, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la incorporación del estado a la campaña nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”. Esta iniciativa fue lanzada recientemente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de sus compromisos de gobierno.
La campaña tiene un enfoque especial en la prevención de adicciones, particularmente el consumo de fentanilo, sustancia que ha causado graves daños en quienes la consumen. Baja California implementará actividades preventivas en las escuelas, comenzando el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en bachilleratos.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PREVENTIVAS
El programa educativo incluye una guía diseñada para docentes que abordará temas relacionados con el consumo de drogas, sus efectos en la salud y estrategias de prevención. Estas sesiones, que se realizarán de dos a tres veces por semana durante nueve semanas, involucrarán a más de 26 mil profesores en mil 125 escuelas públicas y privadas de la entidad.
A nivel nacional, la estrategia impactará a 11.8 millones de estudiantes, promoviendo el autocuidado y el fortalecimiento del bienestar individual y comunitario. Este esfuerzo forma parte de la estrategia de construcción de paz implementada por el gobierno federal y apoyada por los gobiernos estatales y municipales.
ATENCIÓN INTEGRAL Y SALUD MENTAL
El sector salud del estado también desempeñará un papel clave al ofrecer atención integral priorizando la salud mental y el bienestar. Esto incluirá servicios en hospitales, centros comunitarios y brigadas móviles a lo largo del estado.
El secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, destacó que en 2024 se capacitaron cerca de 50 mil estudiantes en temas de prevención de adicciones y se realizaron 120 mil orientaciones psicológicas masivas en escuelas y espacios públicos. Además, se llevaron a cabo mil 200 pláticas de sensibilización para padres y maestros, así como 35 mil tamizajes en estudiantes, detectando que más del 10% estaban en alto riesgo debido a factores de su entorno.
RECURSOS Y DIFUSIÓN
La campaña incluye la difusión de mensajes informativos, videos y recursos accesibles a través de la Línea de Vida, disponible en el 800-911-2000 y en el sitio web www.lalineadelavida.gob.mx. Estos materiales enfatizan los peligros del fentanilo, una sustancia que puede ser letal incluso en su primer consumo.
Con pilares como la prevención, la atención integral y la promoción de la salud, esta campaña refuerza el compromiso de Baja California con la construcción de un entorno más seguro y saludable para las juventudes.

